La recomendación de la alta funcionaria de la UE se conoció a menos de seis meses de que Brasil, el principal socio argentino en el Mercosur, elegió el sistema japonés de TV digital, a pesar de que se intentaba instrumentar un modelo común para el bloque regional.
BUENOS AIRES (AFX-España) - La comisaria de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE), Benita Ferrero Waldner, sugirió este lunes en Buenos Aires al gobierno argentino la adopción del modelo europeo de televisión digital.
'Voy a recomendar a Argentina elegir el estándar europeo de TV digital', dijo Ferrero Waldner en la capital argentina, segunda escala de una gira que realiza por Sudamérica.
La comisaria consideró la posibilidad de que Argentina elija el modelo europeo como 'una señal política muy importante' por parte del gobierno del presidente Néstor Kirchner.
El gobierno argentino está analizando qué modelo de TV digital --entre el europeo, estadounidense y el japonés-- ofrece mejores condiciones económicas para su puesta en marcha en el país.
La UE pugna ahora por ganar el mercado argentino, luego de perder la carrera en Brasil, donde el presidente Luiz Inacio Lula da Silva decidió a finales de junio pasado apostar a la tecnología japonesa ISDB-T, en detrimento de la europea y la estadounidense.
Lula tuvo que decidir entre jugosas ofertas hechas por consorcios de Europa, Japón y Estados Unidos que pretendían quedarse con un mercado de gran potencial, con negocios que superarían los 40.000 millones de dólares en los próximos 15 ó 20 años.
La televisión digital significa no solo un importante crecimiento en la venta de aparatos de TV, sino que prevé múltiples aplicaciones en otros prometedores mercados como radio, internet y hasta telefonía móvil.
Argentina había reclamado a sus socios del Mercosur --Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela-- decidir conjuntamente qué sistema adoptar, pero Brasil se adelantó y ahora pretende extender el sistema japonés al bloque sureño y al resto de Sudamérica.
Ferrero Walder ofreció una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno, luego de reunirse con Kirchner y el ministro de Justicia, Alberto Iribarne.
En el encuentro, la funcionaria firmó un memorándum que pone en práctica un proyecto para la creación de ocho observatorios en universidades argentinas para monitorear la aplicación de los derechos humanos, para los cuales la UE desembolsará 5 millones de euros.
La comisaria elogió los avances que se produjeron en Argentina en los juicios sobre violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura (1976/83), e insistió en la necesidad de la reconciliación.
'Tiene que haber transparencia, justicia, verdad, pero después tiene que haber una reconciliación para que el pueblo vaya adelante de forma más unida', dijo y estimó que la sociedad argentina 'estuvo separada bastante tiempo'.
En cuanto a la posibilidad de que avancen las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la UE, Ferrero Waldner se limitó a afirmar 'queremos un acuerdo equilibrado y ambicioso con el Mercosur'.
La comisaria europea llegó este lunes a Buenos Aires en el marco de una gira que inició en Uruguay, donde participó en la XVI Cumbre Iberoamericana el fin de semana, y este martes viajará a Chile.
afxmadrid@afxnews.com
afp/rt
COPYRIGHT
Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.
AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited
Relacionados
- Economía/Motor.- MCA-UGT considera clave saber si Renault tiene un modelo alternativo al Modus en Valladolid para 2009
- Economía/Motor.- La Junta de Castilla y León pide a Renault un nuevo modelo "que se venda" para su planta de Valladolid
- China necesita un cambio de modelo: el superávit comercial crecerá un 37% en 2006
- Economía/Motor.- La NHTSA investiga las reclamaciones recibidas sobre incendios del motor en el modelo Ford Escape
- Temores fundados: la caída de la productividad amenaza con derrumbar el modelo norteamericano