
El director del Departamento Europeo del Fondo Monetario Internacional, Poul Thomsen, explicó el viernes desde Washington que, pese a que la institución "no ha revisado demasiado a la baja" las expectativas de crecimiento de España, su equipo espera "una desaceleración gradual" después de que nuestro país haya crecido por encima de su potencial durante los últimos años.
Thomsen reconoció que el Fondo ha tendido a ser "demasiado conservador" a la hora de realizar proyecciones sobre la economía española, sin embargo, no ha dudado en realizar constantes revisiones al alza para reflejar "la fortaleza de las reformas estructurales implementadas tras la crisis". Medidas que, según su parecer, siguen dando sus frutos y de ahí que España haya sido rebajada solo una décima este año, cuando se espera que el PIB avance a un ritmo del 2,1%, solo superado por Estados Unidos entre las principales economías avanzadas.
Dicho esto, el funcionario dijo, al ser preguntado por las elecciones presidenciales en ciernes y la inestabilidad política del Gobierno actual, que el FMI asume "que no se dará marcha atrás" a las reformas ya implementadas.
La institución destacaba esta semana que España debe realizar esfuerzos para reducir la dualidad del mercado laboral y apoyar la creación del empleo e incentivar la inversión privada. Al fin y al cabo, el paro se estancará por encima del 14% tanto este año como el que viene y solo se reducirá en 0,3 puntos porcentuales a partir de entonces hasta 2024.
Las cifras de nuestro país solo se ven superadas por Grecia dentro de las economías avanzadas, sin embargo, la economía helena seguirá generando empleo y reduciendo el desempleo a un ritmo mucho mayor, hasta situarse el paro casi al mismo nivel que el español en los próximos cinco años.
Los expertos incidían en reconstruir gradualmente sus amortiguadores fiscales para garantizar la estabilidad y evitar volver caer en una espiral de retroalimentación adversa entre los riesgos soberanos y bancarios. "Nuestras proyecciones no incluyen intensificación en las reformas, pero asumen que habrá apoyo político para seguir adelante con ellas", recalcó el director del Departamento Europeo.
El Monitor Fiscal publicado el miércoles exigió al Gobierno de España "salvaguardar la viabilidad financiera de los sistemas de pensiones" y pidió un conjunto integral de medidas para lograrlo. También recordaron que la tasa digital aprobada por España podría generar distorsiones significativas.