Economía

El plan de Sánchez para las pensiones solo reduce un 10% su déficit anual

  • El desfase entre ingresos y gastos del Sistema público asciende a 18.650 millones

Enjugar el actual déficit de la Seguridad Social se plantea cada vez más como un ejercicio de cuadratura del círculo. Esto es lo que debe pensar el Gobierno socialista de Pedro Sánchez que, en una de las medidas incluidas en el programa electoral para las próximas generales del 28-A dirigida a garantizar las pensiones y acabar con el desfase entre ingresos y gasto, solo lograría cerrar un 10% de esta brecha.

"Redefiniremos las fuentes de financiación, de manera que las cotizaciones sociales soporten primordialmente gastos de naturaleza contributiva", recoge el documento socialista de los 110 compromisos con la España que quieres. Este punto, aunque no recoge explícitamente una propuesta que ya ha puesto encima de la mesa el actual secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, de abordar un trasvase cotizaciones para aliviar el déficit del fondo de contingencias comunes, que sufraga la nómina mensual de las pensiones y que en marzo alcanzó los 9.576 millones de euros para un total de 9.705.436 pensiones contributivas, sí que en el fondo se refiere a avanzar en esa senda, tal y como confirman fuentes socialistas a elEconomista.

Cotizaciones y pagas

Como se aprecia en la textualidad de la propuesta, el objetivo del Gobierno de Pedro Sánchez es por lo tanto que las cotizaciones sociales soporten el 100% del gasto en las pagas contributivas. Pues bien, en este momento, el 91% de las pagas contributivas que expide mensualmente el Estado son sufragadas con las cotizaciones sociales de empleadores y trabajadores. Concretamente, según se recoge en el denostado proyecto de Presupuestos Generales de 2019 el gasto en pensiones contributivas se sitúa en 135.267,63 millones de euros, o lo que es lo mismo, un 10,8% del PIB anual. Paralelamente, la Seguridad Social prevé un aumento del 7,5% del volumen de ingresos por cotizaciones sociales en comparación al pasado ejercicio, hasta alcanzar los 123.584 millones.

De este modo, para alcanzar el objetivo de que los ingresos de carácter contributivo cubran por completo el gasto correspondiente, el fondo de contingencias comunes de la Seguridad Social, que es del que se vale el Estado para sufragar las pensiones tendría que recaudar un 9% más, es decir, 11.600 millones de euros. Además, de llegar a este punto, se habría cubierto solo el gasto contributivo. Cabe recordar, que el Gobierno prevé un déficit agregado del sistema para 2019 de 18.650 millones de euros.

Además, de acuerdo con las propuestas de Granado, que apuntan al SEPE como la fuente del trasvase de cotizaciones, cabe recordar que este organismo recauda las cotizaciones para el desempleo de los trabajadores. Un fondo que no hace más que acumular superávits desde 2014, tras el primer año de aplicación de la reforma laboral de 2012 y el freno a la sangría de destrucción de puestos de trabajo que alivió las cuentas del SEPE. De hecho, desde entonces, este organismo anota superávits anuales medios de 3.000 millones de euros. Y solo en los últimos tres años –incluyendo 2018 cuando según fuentes de la Seguridad Social el superávit fue cercano a los 1.000 millones– el remanente medio asciende a esos casi 2.000 millones de euros.

Ante este escenario, un trasvase completo de ese dinero del fondo para el desempleo al fondo de contingencias comunes solo recortaría un 10% de esos 18.500 millones de déficit anual que suma la bolsa de contingencias comunes -según el último dato confirmado a cierre del año 2017-. Es más, aún necesitaría el Ejecutivo socialista otros 9.000 millones más para cubrir tan solo con cotizaciones el 100% del gasto en las pensiones contributivas.

"Estableceremos una senda de cinco años para superar y eliminar el déficit del sistema de Seguridad Social a través de la adopción de un conjunto de medidas que garanticen la sostenibilidad financiera de largo plazo del sistema", señala el documento de medidas del PSOE para el sistema de pensiones.

En este sentido, se entiende que el trasvase es tan solo uno de los vectores sobre los que actuaría el Ejecutivo de Sánchez para cerrar el déficit del sistema en un lustro. Cabe recordar en este punto que para el presente ejercicio la recaudación por cotizaciones sociales avanza a un ritmo del 7,5%, según el Presupuesto de 2019.

Además, esta reordenación de las fuentes de cotización se enmarcaría dentro de una de las recomendaciones del Pacto de Toledo de separación de fuentes de financiación del Sistema donde, según fuentes de la comisión parlamentaria, se estudiaba -antes de la ruptura de negociaciones- sacar a los Presupuestos 4.000 millones de costes de carácter no contributivo.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sabemos de sobra cómo van a solucionar las pensiones
A Favor
En Contra

El plan socialista para las pensiones se llama eutanasia. Encuentran un caso lagrimoso, localizan a una persona que presuntamente ha infringido la ley, dan órdenes a la basura de la sociedad, los periodistas, para que lo hagan héroe, aprovechan a la generación LOGSE, sin moral ni esfuerzo, para lavarles el cerebro, legislan en caliente y copian la legislación holandesa y ¡voilá! transformamos los hospitales en campos de exterminio de enfermos y ancianos, a los médicos en oficiales de las SS y a los familiares se les pone el caramelo de que no tienen que ocuparse de su familia y que heredan rápido.

¿Nos apostamos a que superamos en poco tiempo a los campos de exterminio de Holanda y Bélgica en número de liquidados en los hospitales y que empiezan a multiplicarse por infinito el número de ancianos que son liquidados pese ha haber manifestado que no quieren que nadie les "suicide"?

Así van a solucionar las pensiones. Y por supuesto retirando los cuidados paliativos para "incentivar" que los enfermos pidan que se les elimine a base de remunerar más a los médicos que gasten menos.

Puntuación 9
#1
Viajante
A Favor
En Contra

En países donde está aprobada la eutanasia los enfermos muchas veces no van al médico para no acabar en la tumba. ¿De verdad queremos eso? En Países Bajos los ancianos emigran por pura supervivencia. Empezaron dándoles el matarile sin su permiso y ahora ya se está debatiendo claramente el que no se gaste dinero en ellos cuando llegan a los 75 años.

Puntuación 10
#2
Cum fraude
A Favor
En Contra

Pedro el tonto se ha encontrado un panorama desolador, una "herencia" de 40 años de dedocracia en la que los planes de pensiones no han servido de mucho, entre botarates y ladrones, unido a la tasa de longevidad que se alcanza.

No sé qué es peor, si que el sistema de pensiones no haya obtenido ni la mitad de las retribuciones a las contributivas, o que las tengan que mantener 10 mills de mileuristas, más otros 10 en vías de jubilarse y de pasar a cobrar en breve.

Pedro-Sanchez-insiste-en-que-el-PP-no-aclara-que-va-a-hacer-con-el-sistema-publico-de-pensiones

Puntuación 5
#3
CABESA
A Favor
En Contra

Si es que no se puede llegar a los 80 comiendo y bebiendo a tutiplein, pero claro, a base de 10 pastillas al día por la patilla, en vez de llevar una vida sana.. viajes del imserso corruto gratis, discoteques, jastas pista, todo el dia en el metro o el bus para ver titis por la jeta,.. en vez de misa de 7.00 y sopas de ajo, que la inmoralidad y demás llegó a tod@s!!

Puntuación -2
#4
Cum fraude
A Favor
En Contra

Y encima, todos estos que se declaran lideres en igualdad de género y demás, como justifican que trabajando en muchos casos las parejas, hombre y mujer, mujer y mujer.. no ganen juntos comparativamente ni el 80% de lo que se ganaba hace 50 años, pero se gaste el 120% a base de créditos y extras.

Algo está pasando, parece que nos están estrujando, por no decir directamente robando! IVA, IRPF, IBI, ISI, ITE,..

Puntuación 4
#5
SANCHEZ EL TEMERARIO Y EL DESTRUCTOR
A Favor
En Contra

TODOS LOS PLANES DE FALCONETI SON:

BASURA, RUINA Y DESTRUCCION.

¡AMEN"

Puntuación 0
#6
Usuario validado en elEconomista.es
julio
A Favor
En Contra

EUFEMISMOS

Aunque empieza hoy la campaña, hace ya días que estamos en plena "berrea". Con lo que estamos escuchando a los políticos,¿ pueden los pensionistas utilizar el razonamiento deductivo, que les permita saber si a partir de las premisas que exponen los políticos pueden inferir la conclusión válida de que las pensiones serán revalorizas en función del IPC?

Sí, del IPC a secas, sin más añadidos y sin caer en subterfugios tales como el Índice de Revalorización, otros índices de complicadas y sofisticadas fórmulas o en el engañoso y falso IPC "real".

Sr. Sánchez, esto del IPC "real" ¿a qué se refiere? ¿Qué añade, o mejor, que quita de la revalorización de siempre que operaba antes del 0,25 del 2013? No sea usted tan sutil y díganos, claramente, a que se refiere y sobre todo, que margen le da para luego no cumplir lo que promete.

El que se empeñe en prometer un blindaje constitucional de las pensiones chirría ("mucho ruido y pocas nueces, dícese de una cosa que aparenta más de lo que es"). Ya existe en nuestra Carta Magna desde 1978, en su artículo 50. ¿O es que la constitución es papel mojado que no vale para nada?

Señores, que los pensionistas en su trayectoria vital han demostrado tener inteligencia y conocimientos, los dos ingredientes del pensamiento crítico, para no dejarse engañar.

Y pensar que se concibieron las campañas electorales como "un esfuerzo organizado llevado a cabo para influir en la decisión de los votantes". Nuestros políticos están centrados en el objetivo de influir negativamente.

Los fines del eufemismo no son el de clarificar las cosas, sino todo lo contrario: darle a lo feo un barniz de bonito, convertir lo fácil en complicado, disfrazar la vacuidad de palabrería y, sobre todo, convertir lo concreto en vaguedades.

Invito a leer: LA CORROSIÓN DEL LENGUAJE

https://neuroforma.blogspot.com/"¦/la-corrosion-lenguaje-sin"¦

Puntuación 0
#7