
La economía de EEUU generó 196.000 puestos de trabajo en el mes de marzo, superando las previsiones de los expertos que habían vaticinado unos 175.000 nuevos empleos. Por otro lado, también se ha revisado al alza en 13.000 empleos el decepcionante dato de febrero hasta los 33.000 puestos generados. Así, la tasa de paro se mantiene en el 3,8% en la primera potencia económica del mundo.
Los salarios avanzaron a un ritmo del 3,2% anual, dos décimas por debajo del crecimiento registrado el mes de febrero. No obstante, el incremento porcentual de los salarios sigue estando entre los más elevados de la última década.
El número de personas desempleadas se mantiene en los 6,2 millones de personas, de los cuales 1,3 millones son parados de larga duración (llevan sin trabajar 27 semanas o más). Las personas trabajando a tiempo parcial de forma forzosa (desearían trabajar más horas) se mantuvo en 4,5 millones de personas.
La participación de la fuerza laboral se mantuvo sin muchos cambios en el 63%, mientras que los ocupados sobre la población total se estableció en el 60%.
Más horas trabajadas
La duración de la semana laboral media creció hasta las 34,5 horas en marzo, una décima menos que en febrero. Los ingresos medios por hora aumentaron en cuatro centavos, hasta los 27,7 dólares, con respecto al mes anterior.
Asimismo, el Departamento de Trabajo ha informado de que el número de empleos creados en enero se ha revisado al alza, hasta 312.000 (1.000 más), mientras que los datos de febrero se sitúan ahora en 33.000 empleos creados (13.000 más).