Economía

España segundo país donde más creció empleo 2005, según informe

Bruselas, 6 nov (EFECOM).- España fue el pasado año, tras Irlanda, el segundo país de la UE donde más creció el empleo y uno de los Estados que registró una mayor reducción del paro, según el informe anual de la Comisión Europea sobre la situación laboral en Europa.

El documento revela que el crecimiento del empleo en los Veinticinco ha seguido recuperándose gradualmente desde la caída registrada en 2003 y que la tasa media de empleo creció 0,5 puntos porcentuales en 2005 hasta alcanzar el 63,8%.

En España la tasa media de empleo fue en 2005 del 63,3%, es decir, 2,2 puntos porcentuales por encima del año anterior.

El informe destaca también que el desempleo en la UE bajó del 9,1% en 2004 al 8,7% el pasado año, mientras que en España la tasa de desempleo disminuyó del 10,7% en 2004 al 9,2% en 2005.

"Entre los grandes Estados miembros, el crecimiento del empleo siguió siendo particularmente fuerte en España donde se aceleró a lo largo del año, hasta alcanzar el 3,7 por ciento en el último trimestre", señala el documento.

Por países, el mayor crecimiento del empleo registrado en 2005 tuvo lugar en Irlanda (4,7%), España (3,6%) y Chipre (3,3%), mientras que sólo decreció en Alemania (-0,2%) y Holanda (-0,4%).

Por otra parte, el informe pone de relieve que los contratos temporales crecieron un 14,5% en la UE en 2005 y que en España aumentaron del 32,5% al 33,3%, porcentaje que le mantiene como país con más contrataciones de ese tipo en los Veinticinco.

Los contratos a tiempo parcial crecieron, por otro lado, un 0,7% de media en la UE en 2005 (pasaron de representar el 17,7% del total de empleos al 18,4%).

"El crecimiento (de esos contratos) a nivel de la Unión fue debido sobre todo a la situación en Alemania y en España, donde la tasa de población con contratos a tiempo parcial creció 1,7 y 3,7 puntos porcentuales, respectivamente", indica el documento.

El informe también analiza la presencia de inmigrantes en el mercado laboral de los Veinticinco y menciona las diferencias que existen con respecto a los trabajadores nacionales de los Estados miembros, en cuanto a la tasa de empleo y de paro.

En España la tasa de empleo entre ciudadanos procedentes de países terceros fue del 70,5%, frente al 62,5% entre los españoles, mientras que el paro fue del 12% y entre españoles del 9%. EFECOM

mb/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky