
El Banco de China prevé una desaceleración del crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) hasta el 8% en 2009, según señala en su informe publicado hoy. El incremento es inferior a la media de crecimiento anual de las últimas décadas en China, que supera el 10%, y está muy por debajo del récord alcanzado en 2007, con un aumento del 13%, según la revisión al alza publicada este mes que sitúa a China como la tercera economía del planeta.
La entidad, principal prestamista del país asiático, cree que el paquete de rescate económico anunciado por Pekín en noviembre, de 586.000 millones de dólares (440.000 millones de euros), destinados a estimular la economía mediante la construcción de infraestructuras, "no inmunizará a China contra la recesión mundial".
"El país seguirá sufriendo descensos antes de ver signos de recuperación en 2010", agregó en su informe el BOC.
El plan de estímulo económico tendrá un impacto en el déficit fiscal, que el BOC espera aumente este año un 178% hasta los 500.000 millones de yuanes (73.000 millones de dólares, 55.000 millones de euros).
En este contexto, el banco estatal prevé que el Banco Popular de China (PBOC, en inglés), entidad central, aplique nuevos recortes a los tipos de interés, después de cinco reducciones desde septiembre para estimular la economía.
Tras esas cinco reducciones, la tasa de referencia se sitúa en la actualidad en el 2,25% para los depósitos, y en el 5,31 para los créditos. El BOC prevé que los nuevos recortes situarán los tipos de referencia en el 1,44% para los depósitos y hasta el 4,5 para los créditos.
La entidad estatal también considera que el banco central reducirá de forma paralela el coeficiente de reservas hasta un 10% desde el actual 14,5%.
El BOC redujo este índice en cuatro ocasiones desde el pasado octubre para estimular los préstamos destinados al sector industrial, sediento de capital.