
Barcelona, 11 mar (EFE).- Las ofertas laborales digitales en Barcelona crecieron un 40 % entre los meses de septiembre y noviembre de 2018, cuando una de cada diez ofertas laborales (11,4 %) en la capital catalana ya fueron totalmente digitales, según un informe de la iniciativa público-privada Digital Talent Barcelona.
No obstante, el estudio "Digital Talent Overview 2019" recoge también que el aumento del talento digital a finales de año en Barcelona estuvo por debajo de esta demanda, situándose en el 7,5 %.
El presidente de la patronal Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha alertado en una rueda de prensa del "gran desequilibrio entre la oferta y la demanda" que existe en Barcelona y en España.
"La necesidad de talento digital va en aumento y es necesario implicarse a fondo. No es un problema que únicamente tengamos nosotros, todos los grandes centros tecnológicos lo tienen. Londres, París, Berlín... Tienen la necesidad de atraer y mantener el talento", ha asegurado Sánchez Llibre.
La patronal catalana forma parte de Digital Talent Barcelona, impulsada conjuntamente con la Mobile World Capital de Barcelona, el Cercle Tecnològic de Catalunya (Ctecno), Barcelona Tech City, 22@Network, la Generalitat de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona, con el apoyo de GSMA.
"Es un tema de máxima actualidad, uno de esos retos que todas las empresas tenemos encima de la mesa. La necesidad de talento irá en aumento. Queremos convertir Barcelona en la capital del talento digital", ha aseverado el presidente de Foment.
El director de Talento Digital de la Mobile World Capital, Jordi Arrufí, ha precisado que para 2022, tecnologías ahora emergentes como la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas (IoT) o el 'blockchain' o cadena de bloques estarán plenamente implementadas.
No obstante, para "desplegar esta tecnología y que aporte valor a la empresa, se requiere talento", ha añadido Arrufí.
El informe revela que hasta 2020 en Europa se generarán 900.000 vacantes en posiciones digitales y que entre 2007 y 2017, la demanda de profesionales con habilidades digitales y del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación ha aumentado un 36,2 %, muy por encima de la media (3,2 %).
Pese a la elevada demanda de profesionales, solo en Barcelona y en números absolutos, entre septiembre y noviembre de 2018 por cada oferta de trabajo de talento digital, solo hubo 17 candidatos, una cifra muy inferior a los 37 en el caso de las ofertas de perfil no tecnológico que se acentúa en perfiles más especializados.
Actualmente, las posiciones más demandadas en Barcelona son las relacionadas con el desarrollo web y de aplicaciones móviles y con experiencia del usuario, y cada vez se requerirán más profesiones especializadas en la inteligencia artificial, Internet de las Cosas (IoT), impresión 3D o 'blockchain'.
En Barcelona y Área Metropolitana, el 30 % de los profesionales en TIC provienen de otras ciudades, y son Madrid y Londres las que más talento exportan a la capital catalana.
Por otro lado, España, donde los salarios en este sector se sitúan de media en los 40.000 euros anuales, es el tercer destino europeo más atractivo para los profesionales digitales tras Reino Unido y Alemania, y es el cuarto exportador europeo de talento.
Según el informe, el 80 % de los españoles de entre 20 y 30 años trabajará en los próximos años en puestos de trabajo que no existen o que todavía son emergentes.
Arrufí ha destacado la baja presencia de mujeres en el sector, que en el conjunto de Europa no superan el 17 % en niveles de educación superior y que en España no alcanzan el 13 %, aunque ha precisado que en Barcelona, donde hay 67.720 profesionales de perfil digital, la proporción es del 22 %.
El informe plantea diferentes líneas de actuación para revertir esta situación, desde el fomento de la concienciación social para promover las competencias digitales y el reciclaje profesional de perfiles no tecnológicos, a la atracción de talento internacional.
Asimismo, plantea medidas como adaptar los programas formativos a las necesidades del mercado y hacer uso del 'Big Data' para saber a tiempo real el estado del talento digital y las necesidades del mercado laboral en cada momento.
Relacionados
- Discapacidad. fundación once y deloitte renuevan su compromiso para fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad
- Devolver relevancia al convenio sectorial frustra el pacto de reforma laboral
- La OIT pide redoblar esfuerzos en igualdad de género laboral en América Latina
- La OIT pide redoblar esfuerzos en igualdad de género laboral en Latinoamérica
- El Gobierno 'pincha' en la aprobación de la contrarreforma laboral antes del 28-A