
La ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, considera que la banca puede trabajar para mejorar su reputación "cumpliendo las reglas" y reforzando la confianza de los ciudadanos "con un adecuado trato" en sus relaciones. Calviño ha ensalzado la importancia de la confianza en las instituciones financieras de un país y ha llamado a la banca a que colabore por restaurarla.
"Creo que entre todos tenemos que tratar de mejorar esa reputación, en primer lugar, las instituciones financieras, por supuesto: cumpliendo las reglas y las obligaciones que tienen desde el punto de vista legal, pero también garantizando un adecuado trato de los ciudadanos", ha indicado.
La ministra ha subrayado al respecto que "la confianza es uno de los valores más importantes en cualquier mercado, pero es crítico en el ámbito financiero", de ahí que son las propias entidades las primeras que deben volcarse en restablecer su imagen. Sin embargo, ha admitido que también ayudarán las normativas que despejen la inseguridad jurídica y pongan coto, por tanto, a los litigios.
"Nosotros, desde nuestra función pública también podemos ayudar, por ejemplo, con toda la regulación que hemos puesto al día en estos nueve meses, las directivas adoptadas, la ley de crédito inmobiliario, las cuentas de pago básicas..., para que el marco regulatorio y el marco de supervisión sea también adecuado para que esta responsabilidad de las entidades financieras esté bien controlada y supervisada", ha enumerado.
Escándalo del BBVA
Al ser cuestionada de manera específica por el escándalo en BBVA con las posibles escuchas masivas ordenadas a una empresa del excomisario Villarejo, la ministra aludió a dos planos: "Uno es el de comunicación pública, en el que cuanto antes se aclaren las cosas mejor. Y hay un plano que es ya el puramente procesal, ya que los actos están ahora mismo frente a la jurisdicción, en el que el banco tiene, por supuesto, que cooperar al cien por cien con las autoridades judiciales con ese objetivo de que se aclare la situación lo antes posible y que no haya un posible daño a la reputación de esa entidad o del sector", ha agregado.
En relación a las medidas que Economía aún podría arbitrar pese a la disolución de las Cortes por el adelanto electoral, Calviño ha apuntado su deseo de avanzar todo lo que pueda en la formulación de la autoridad de defensa del cliente de servicios financieros, que aunará la función que sobre esta materia tienen hoy distribuidos el Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la dirección general de Seguros y Planes de Pensiones.
En su hoja de ruta, donde subraya que solo regulará si se dan las condiciones de "urgente" y "necesidad" requeridas para dar ahora ese paso, quedaría además tratar de completar la Ley de crédito inmobiliario con algunos flecos pendientes para el desarrollo de aspectos específicos tras haber sido aprobado recientemente en el Congreso.
Queda para otra legislatura el "Libro blanco" en el que Calviño quería hacer un análisis del marco institucional. La ministra se mostró, sin embargo, satisfecha de haber conseguido sacar casi en tiempo de descuento o tras el anuncio del anticipo electoral las cuentas de pago básicas, que facilitarán el acceso de los ciudadanos a los servicios financieros, que será gratuito para aquellos que estén en condiciones de extrema vulnerabilidad, la autoridad macroprudencial o haber lanzado el proyecto de 'sandbox' donde se testarán con garantías innovaciones en productos, servicios o modelos de negocio en el ámbito financiero.