Economía

Cumbre Iberoamericana reafirmó derechos de inmigrantes y rechazó muro de EEUU

Al final de tres días de deliberaciones, los gobiernos de 22 países iberoamericanos rubricaron varios documentos, en especial la 'Declaración de Montevideo', el 'Compromiso sobre Migraciones y Desarrollo', y una crítica al muro de 1.200 km que Estados Unidos aprobó construir en su frontera con México.

MONTEVIDEO (AFX-España) - La XVI Cumbre Iberoamericana concluyó el domingo en Montevideo en ausencia de ocho presidentes, con un amplio consenso sobre los derechos de los inmigrantes, acercamientos en dos conflictos bilaterales de la región y un firme rechazo al muro de Estados Unidos en su frontera con México.

Este consenso sobre migración 'es la primera vez que ocurre en la comunidad iberoamericana', subrayó el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, en conferencia de prensa.

'Ahora hemos empezado a definir un código común que tendrá un desarrollo (...) de acuerdos, de cooperación, un desarrollo de políticas coordinadas y que sin duda alguna facilitará el objetivo de una gobernación adecuada de este fenómeno', aseveró el mandatario, cuyo país acoge a más de un millón de migrantes latinoamericanos.

Al clausurar el acto, el presidente anfitrión, el uruguayo Tabaré Vázquez, dijo que aquí 'hay una responsabilidad de los países sujetos de migraciones para actuar fuertemente sobre las causas que (las) generan'.

El presidente mexicano Vicente Fox declaró en el plenario que el muro 'no es una solución, es una acción torpe, una acción poco inteligente, una acción que desconoce las realidades del tema'.

El respeto a los derechos humanos 'es lo que está en la otra cara de la moneda en la construcción de este muro', agregó.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, afirmó que el muro 'incita a la discriminación y la xenofobia', mientras que el boliviano Evo Morales denunció 'la criminalización' de 'la migración del sur al norte: hay muros, hay deportaciones'.

El muro 'va en la dirección absolutamente contraria a la manera en que debemos relacionarnos en el hemisferio', dijo en la rueda de prensa final la presidenta de Chile, país donde tendrá lugar la Cumbre Iberoamericana en 2007, que abordará la cuestión de la cohesión social en América latina, una región considerada con la peor distribución de riqueza del mundo1.

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, también se mostró contrario al muro. 'Además de ser una mala señal, no tiene ninguna utilidad práctica', denunció.

El titular de la Secretaría General Iberoamericana, Enrique Iglesias, declaró que lo 'que acaban de aprobar los presidentes es uno de los instrumentos más sólidos que se ha producido en materia internacional' y destacó los acuerdos bilaterales que alcanzan estas cumbres.

El conflicto entre Uruguay y Argentina por la instalación de una planta de celulosa en un río fronterizo se coló con fuerza en la reunión, durante la que se anunció que el rey Juan Carlos de España facilitará una salida al contencioso.

Rodríguez Zapatero consideró esa gestión como 'un buen principio' para resolver la crisis que enfrenta desde hace dos años a Montevideo y Buenos Aires.

El rey Juan Carlos 'es un impulsor del dialogo, un impulsor querido por ambas partes, respetado por ambas partes, lo cual es un buen principio', dijo.

En tanto, Bolivia y Chile avanzaron en la agenda bilateral, cuyo principal punto de tensiones es la centenaria demanda boliviana de recuperar una salida al Océano Pacífico.

Morales, quien se reunió con Bachelet el sábado en privado, propuso en la Cumbre que la comunidad iberoamericana 'acompañe' las negociaciones marítimas.

'Esta amistad de los gobiernos (de Chile y Bolivia) puede ser acompañada, no intervenida, por las naciones iberoamericanas', dijo Morales a los periodistas, al negar que su llamado implicara trasladar las negociaciones con Santiago al ámbito multilateral.

La presidenta Bachelet también consideró que Morales no había intentado cambiar el ámbito de las negociaciones, sino simplemente 'relevar' o realzar la importancia de este tema para Bolivia ante los mandatarios iberoamericanos.

Otro elemento que marcó la cumbre fueron las ausencias sin precedentes de ocho mandatarios, entre ellos Hugo Chávez (Venezuela), Fidel Castro (Cuba), Luiz Inacio Lula da Silva (Brasil), Enrique Bolaños (Nicaragua), Alan García (Perú), Oscar Berger (Guatemala), Martín Torrijos (Panamá) y Leonel Fernández (Dominicana). La reina Sofía de España faltó a la cita por una gripe.

afxmadrid@afxnews.com

AFP/cl

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky