
Londres, 6 mar (EFE).- El Gobierno británico prepara una nueva política arancelaria, con la liberalización de varios sectores, para el caso de que el Reino Unido deje la Unión Europea (UE) sin acuerdo bilateral el próximo 29 de marzo, confirmó hoy el ministro de Empresas, Greg Clark.
Clark reveló estos preparativos después de que el canal Sky News asegurara que el Ejecutivo conservador planea recortes de entre un 80 y un 90 % en las tarifas a la importación de ciertos productos, lo que ha suscitado las críticas de la oposición política.
El ministro admitió que los cambios previstos en caso de un "brexit" duro "tendrán grandes consecuencias para diferentes sectores económicos".
Según Sky News, el Gobierno planea la mayor liberalización económica de la historia, que implicaría la reducción o eliminación de tarifas comerciales en varios productos, entre ellos componentes de automóviles y algunos alimentos, aunque otros, como la carne, quedarían protegidos.
De acuerdo con el canal, la rebaja arancelaria se haría para evitar un fuerte incremento de los precios de ciertas importaciones tras el "brexit" y para mostrar que la economía del Reino Unido está "abierta" para los negocios.
Sin embargo, la oposición laborista ha criticado que la liberalización económica perjudicará a los sectores productivos en este país, desde la manufactura a la agricultura, y abrirá la puerta a "una inundación de importaciones" de otros territorios.
Otros críticos han señalado que reducir los aranceles de forma unilateral socavará la capacidad de Londres de llegar a acuerdos comerciales con terceros países.
Relacionados
- ¿Adiós al Mini inglés? BMW valora mover la producción fuera de Reino Unido por el Brexit
- Los negociadores de UE y Reino Unido sobre Brexit se reúnen el martes en Bruselas
- Brexit. españa firma con reino unido un tratado fiscal sobre gibraltar, "el primero sobre el peñón desde el tratado de utrecht"
- Negociadores de UE y Reino Unido para el Brexit se reúnen el martes en Bruselas
- Brexit. borrell firmará el lunes con reino unido el acuerdo fiscal sobre gibraltar