
Madrid, 4 mar (EFE).- El número de parados registrados en las oficinas de empleo de la Comunidad de Madrid se situó en 354.212 en febrero, con 3.606 desempleados más que en enero, lo que supone un incremento del 1,03 % respecto al mes anterior.
En la tasa interanual, el desempleo cayó un 7,63 % en la región respecto a febrero de 2018, con 29.251 parados menos que hace un año, según los últimos datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
Por sexo, el paro femenino afecta a un total de 205.855 trabajadoras, mientras que 148.357 desempleados son hombres.
Por sectores, el desempleo creció en Madrid sobre todo en Servicios, con 3.407 parados más que en enero, y también en agricultura con 65 desempleados más que el mes anterior.
La Consejería de Economía ha destacado el aumento en 117.108 afiliados a la Seguridad Social, un 3,81% menos, "el mayor incremento de la serie histórica en un mes de febrero", al tiempo que también destaca que la cifra de parados es "la más baja de un mes de febrero desde 2008" y que, en términos interanuales, el paro ha descendido en todos los sectores productivos.
Además, la bajada interanual madrileña mejora en 2,4 puntos la media nacional, y Madrid lidera la estabilidad en la contratación, con una tasa del 19,2%, casi 9 puntos por encima de la media, agrega la Consejería en un comunicado donde recalca que el incremento de autónomos del último año "es más del doble que el registrado en España".
El presidente Ángel Garrido ha culpado al Ejecutivo de Pedro Sánchez, ya que es "muy difícil compensar" las políticas del Estado, que van "en la dirección contraria", aunque esta situación se resolverá a "finales de abril cuando deje de gobernar Pedro Sánchez".
En la misma línea, la patronal CEIM considera que "la subida unilateral del salario mínimo y los sobrecostes que provocan cambios relevantes en el equilibrio de la normativa laboral están reduciendo notablemente la contratación", creando una "situación de incertidumbre política que resta competitividad a las empresas y por lo tanto, se resiente el empleo", aunque destaca "Madrid continúa siendo la comunidad autónoma con más empleo indefinido".
Los sindicatos, a su vez, destacan el incremento de la brecha de género, ya que el desempleo de las mujeres "ha aumentado más de un punto en el último año". Con ello, las mujeres han pasado en un año a ser el 58,1% de las personas desempleadas inscritas, cuando hace doce meses eran el 56,9%, según la secretaria de Empleo de CCOO de Madrid, Eva Pérez.
"Las tasas de actividad femenina están casi 10 puntos por debajo de la masculina en la Comunidad de Madrid. Si las mujeres madrileñas estuviesen incorporadas al empleo en la misma medida que los hombres, el nivel de desempleo femenino duplicaría al de los hombres", añade.
Esta brecha, añade Comisiones, "no muestra, la distancia real de hombres y mujeres en el empleo, porque muchas mujeres están totalmente fuera del mundo laboral y han pasado a la inactividad", continúa la secretaria.
Igualmente, UGT destaca que "hay un 58% de paro femenino y un 48% de trabajo femenino, lo que supone una diferencia muy significativa", según la secretaria de Relaciones Laborales de UGT, Isabel Villabella.
En la contratación "se demuestra la precariedad. Desde diciembre se han firmado 428.760 contratos y, sin embargo, hay 14.919 parados más". Además, hay un 81% de contratos temporales, "un 40% de contratos a tiempo parcial y un 30% duran menos de 1 mes", añade Villabella.
De nuevo, "las perjudicadas han sido las mujeres que son un 60% de todas las personas que han perdido su empleo en estos 2 meses", asegura UGT.
Para los sindicatos, la calidad del empleo "continúa igual", con dos modalidades de contratación: eventual por circunstancias de la producción, y obra y servicio (el 60% de los contratos temporales).
Aunque aumenta la afiliación a la Seguridad Social, ello indica que "hay más personas trabajando de forma precaria, puesto por cada nueva persona afiliada, se firman 14 contratos (13,81)".
Según UGT, un 52% de los desempleados no reciben prestación laboral. "Este mes hay 22.413 personas que han perdido sus derechos a cobrar una ayuda, estando en paro".
Relacionados
- El paro aumenta 1,03 % en la Comunidad de Madrid en febrero
- El paro aumenta 1,03 % en la Comunidad de Madrid en febrero
- Aguado promete una nueva etapa en la Comunidad de Madrid negociando con todos
- Madrid. el gobierno de la comunidad de madrid aprobará el reglamento del taxi este mes
- Aguado, elegido candidato de Cs a la presidencia de la Comunidad de Madrid