Economía

España se enfrenta a una crisis demográfica de gran calado y no somos conscientes de su gravedad

  • Casi el 78% cree que la sociedad no ha entendido la seriedad del reto

España se enfrenta a un problema demográfico de gran calado debido a la escasez de población y a sus futuras repercusiones en el ámbito económico y social. Sin embargo, ni los ciudadanos, ni las empresas, ni los políticos tienen conciencia de su gravedad.

El 77,7% de los expertos cree que la sociedad española no ha entendido la seriedad del reto demográfico al que nos enfrentamos y un 82% asegura que tampoco contamos con los representantes políticos adecuados para hacerlo, según las principales conclusiones del Consenso Económico, correspondiente al primer trimestre de 2019, elaborado por PwC.

Entre las causas se encuentra una falta de nacimientos que -según el 45% de los encuestados-, se traducirá en las próximas décadas, entre otras consecuencias, en la imposibilidad de aumentar nuestra población activa y, por lo tanto, de generar ingresos que compensen los gastos de los más veteranos.

En cuanto a las propuestas que se deben llevar a cabo para evitar un posible colapso demográfico en España, el 70% de los expertos y empresarios considera que se deben poner en marcha un mix de medidas políticas que fomenten la inmigración ordenada -61,6%-, la natalidad -54%- y la actividad laboral de los mayores -39%-. De hecho, el 44% cree que las migraciones deberían ser la vía de ajuste natural de los diferenciales demográficos en las diferentes regiones y países del mundo.

Previsiones económicas

Por otro lado, el Consenso Económico incluye además las perspectivas de los expertos, empresarios y directivos sobre la evolución de la actividad en España. Se espera que en los próximos trimestres continúe la suave desaceleración de la economía española iniciada hace unos meses y apuntan a un crecimiento del PIB del 2,2% en 2019 y del 1,9% para 2020.

Una actividad que irá acompañada de unos precios que, según el 63% de los encuestados, se situarán entre el 1% y el 1,5% a finales de este año y de unos tipos de interés que, en esa misma fecha, seguirán anclados en el 0% para casi la mitad de los panelistas.

En relación a la evolución del consumo de las familias y de la demanda de vivienda, son pocos los que consideran que ambos factores vayan a aumentar en los próximos seis meses, sin embargo, un 60% espera que se sigan comportando igual.

Algo similar sucede con las expectativas de los expertos sobre la evolución de la inversión productiva, las exportaciones y la creación de empleo. Solo un 17,5% espera que tanto la inversión productiva como las exportaciones aumenten en los próximos seis meses y una mayoría espera que permanezcan estables. En cuanto al ritmo de creación de empleo, casi la mitad de los encuestados -48%- asegura que disminuirá.

Por último, en el plano internacional, las expectativas siguen marcadas por la incertidumbre y la debilidad del crecimiento. Disminuyen del 55,7% al 50% los que califican la situación actual de la economía mundial como buena y aumentan prácticamente en la misma proporción lo que la consideran regular. Este desplazamiento hacia posiciones menos optimistas son más pronunciadas cuando se les pregunta a los expertos sobre la Unión Europea.

Si miramos al futuro, para diciembre de 2019, el 33,6% de los expertos, empresarios y directivos espera que la situación económica en la Eurozona siga igual y un 58% que vaya a peor.

Y es que, las dos principales cuestiones que están condicionando las perspectivas a corto plazo de la coyuntura económica mundial tiene que ver con los riesgos derivados de las tensiones proteccionistas y los riesgos asociados al Brexit y a la integración europea.

comentariosicon-menu37WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 37

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Fed
A Favor
En Contra

bajos salarios+preriedad laboral+vivienda por las nueves=quien echa un kiki?

venga parece que nos tomen el pelo... esto es lo que hay cuando no cuidas al pueblo... luego diran que no consumen, ropa, bares, vacaciones etc etc

votemos a PODEMOS!!! SINO NOS VAN A DAR PARA EL PELO

Puntuación -44
#1
Usuario validado en Google+
los urales
A Favor
En Contra

Pero mientras subo el sueldo a funcionarios y subo las pensiones jiji son 12 millones de votos jiji.

Si tengo que pedir un prestamos sistemáticamente para hacer los presupuestos lo hago jiji préstamo presente impuestos futuros jiji

Puntuación 66
#2
El remedio está muy clarito.
A Favor
En Contra

Pues son los empresarios y el gobierno los que tienen la culpa del asunto porque hay que empezar por asegurar un trabajo estable a todo joven que empieza su vida laboral para que éste se pueda plantear el tener una pareja y procrear, cosa que ahora mismo pocos se plantean por la inseguridad laboral que hay. Y la inmigración no es la solución.

Puntuación 52
#3
jose
A Favor
En Contra

Lo peor..es que los proximos 15/20 años van a ser cruciales....en 2007 no habia smartphone...no existia android..esto va muy rapido.. .la proxima revolución tecnologica va a dejar muchas personas en la cuneta...los vehiculos autonomos estan a la vuelta de la esquina...y vienen gobiernos dispuestos a poner el freno a España y parar sus avances.

Puntuación 7
#4
JMT
A Favor
En Contra

Conocen perfectamente la gravedad del problema pero instancias superiores impiden su resolución . Prefieren una sociedad desmantelada con los jóvenes sin trabajo fijo ni sueldo digno, obligándoles a vivir de saltimbanquis, de pareja en pareja y de catre en catre con los funestos resultados que, para las mujeres en especial, se derivan.

Puntuación 48
#5
Sebas3
A Favor
En Contra

O sea que los ejpertos consideran que la solucion es importar inmigrantes. Lo de analizar el porque la gente no tiene hijos lo dejan para mas adelante. Y claro, en Africa viven en el cuarto mundo y se siguen multiplicando, por lo que quizas la solucion es convertir a España en eso..

Puntuación 59
#6
nicaso
A Favor
En Contra

! Tócate las narices, según este personal la población debe aumentar si o si y así eternamente hasta que nos comamos los unos a los otros !. 46 millones de habitantes les parece poco de los que más de 3 millones están en paro. Vamos, que cada día más población para que el consumo desmesurado no pare. No nos traigan más inmigrantes porque no queremos que sustituyan una población por otra no se sabe con que fines.

Puntuación 55
#7
fernando
A Favor
En Contra

El sector inmobiliario, con unos precios de alquiler o hipoteca, muy por encima de la realidad económica del país, está creando un grave problema para la independencia de los jóvenes, la creación de familias y la natalidad. Eso que en muy poco tiempo muchas viviendas serán heredadas porque el 80% de las viviendas habitadas los son en propiedad; además más de cuatro millones de viviendas vacías que también serán heredadas.

Por otra parte el sector inmobiliario perjudica a otras industrias o negocios con sus precios. Gran parte de la renta de personas, familias y autónomos. Lo que se gasta en alquiler o hipoteca de vivienda o local sobrepasa en muchos casos el 50% de la renta, impidiendo el gasto o inversión en otros bienes y servicios

Puntuación 39
#8
Tonterias
A Favor
En Contra

Nada , los que no pueden vivir son los españoles de toda la vida , quien no hecha un kiki ? miles de parejas de moros , rumanos , inmigrantes con mas de 4 hijos paseando felices claro que si , ese es el paisaje de cada dia pero porque ? hombre porque los mantiene el gobierno con sus subsidios y paguitas a los hijos y a los padres de por vida , intenta hacerlo tu y veras donde te mandan , asi va todo que pena de anormales nos gobiernan

Puntuación 58
#9
Pablo
A Favor
En Contra

Intentando tener estabilidad laboral desde 2014 cuando decidimos formar una familia, a día de hoy imposible y sin esa condición la mayoría no se adentra a la paternidad. De mi grupo de amistades solo una pareja ha tenido un hijo, eso sí lleva trabajando desde 2004. (Porque decidió no estudiar y es al que mejor le ha ido)

Puntuación 43
#10
Susana
A Favor
En Contra

Vengo de vacaciones a ver a mis padres, trabajo en Londres, me costó 1 año decidirme, amigos míos se quedaron en Madrid, yo hice familia allí, marido y dos hijos y no descarto un tercero, allí hay miles de ayudas a la maternidad, trabajo estable, vivienda, etc.. a día de hoy mis amigos de Madrid, ni se plantean la paternidad.

Puntuación 44
#11
Carlos
A Favor
En Contra

El típico cuento chino que repiten cada año y que responde a ciertos intereses... A ver cuándo diablos ha disminuido la población española... Este discurso sirve para precarizar más el trabajo y tener a más gente esclavizada laboralmente.. Si quieren más cotizantes los miles de manteros,ilegales,y parados estarían dispuestos a trabajar formalmente...

Puntuación 28
#12
juan
A Favor
En Contra

La culpa de los empresarios? Es que te crees que tenemos que mantener a tus hijos y pagarte tus gastos los demás? Crea una empresa y me cuentas

Puntuación 14
#13
Para juan
A Favor
En Contra

Los empresarios de este país son muy malos, no hacen país, son usureros son penosos, si todo el mundo habla mal de ellos por algo será. Alguno se salvará pero vamos estan más cerca su mentalidad de Marruecos que de Europa.

Puntuación -2
#14
Lucas
A Favor
En Contra

No hay más solución o hijos o inmigración las dos son buenas.

Puntuación -31
#15
miguel
A Favor
En Contra

¿Qué crisis demográfica? Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad.Si no para de aumentar la población y España es el país del mundo con más paro desde siempre.Estas noticias sirven para justificar la llegada masiva de inmigrantes y que los bolivarianos no quieran pagar las pensiones.

Puntuación 30
#16
Delfos
A Favor
En Contra

No se pueden hacer los cálculos solamente con población autóctona, porque si se genera actividad económica suficiente vendrán todos los inmigrantes que sean necesarios y aumentará la población activa. No obstante, aunque no nos guste, habrá que racionalizar las nuevas pensiones para bajar la tasa de sustitución (porcentaje de la pensión sobre el último salario) y las pensiones de viudedad y similares deberá recibirlas quien de verdad las necesite (de lo contrario se desincentiva el trabajo a la vez que se recarga más todavía el sistema), pues no se concibieron para darse a personas que trabajan...

Puntuación 0
#17
Eleconomistadelos5duros
A Favor
En Contra

¿Quieren decir que los políticos no han entendido su gravedad, verdad?

Puntuación 14
#18
Pánfilo
A Favor
En Contra

Lo del supuesto invierno demográfico español es una de las mayores trolas de nuestro tiempo. Solo un detalle: ahora hay 1.300 millones de personas solo en ífrica. Para 2030, se calcula que serán 2.500 millones. Es de ilusos creer que el nivel de vida en ífrica va a crecer significativamente. Por tanto, ¿donde irán una gran parte de esos 2,500 millones por fuerza? (Sin hablar de la situación de Sudamérica o de gran parte de Asia).

Puntuación 17
#19
Lourded
A Favor
En Contra

Qué risa todas las noticias sobre natalidad. Tenemos un 14% de paro en España, se van los jóvenes fuera para poder trabajar y comer y resulta que la baja natalidad es un problema. Para qué hace falta más población, para verlos buscando en la basura? Para que se vayan fuera pq aquí no hay trabajo? Para que nos bajen los salarios pq ha 40 esperando. Vamos a reirnos un rato.

Puntuación 22
#20
Rothbart
A Favor
En Contra

Pues yo, cuando salgo a la calle cada vez veo más gente, sobre todo gente joven. También en las carreteras: cada vez más coches. Y en los bares, y en la playa, y hasta en lo alto del monte.

¿No nos estarán tomando por idiotas? ¿No será el objetivo tirar aún más los salarios? ¿llenarnos de inmigrantes?

Puntuación 19
#21
Usuario validado en elEconomista.es
pinuco
A Favor
En Contra

Hay una enfermedad que se lleva por delante al 36% de los concebidos , ante semejante epidemia la especie humana esta en peligro . El principal riesgo para que un niño venga a este mundo lo supone la propia madre , que mata al 36 % de los que van a nacer , ante semejante desproposito poco se puede hacer

Puntuación 0
#22
Solución
A Favor
En Contra

Solución: hagan las pensiones proporcionales al número de hijos biológicos (adoptados no, vaciamos China), verán cómo la gente tiene hijos.

Puntuación 4
#23
Escéptico
A Favor
En Contra

Seguro que dirán que la solución es meter más tercermundistas pagapensiones. Luego se extrañarán de que la "extrema derecha" mande cada vez en más sitios...

Puntuación 20
#24
Lo que no entienden los polí­ticos
A Favor
En Contra

Es que la igualdad del reto es traer a gente con permisos y unas estrictas medidas! Precisamente para que trabajen por nosotros y no al revés como está ocurriendo con pagas u todo gratis! Para que luego ocurran cosas como a mis amigas que dos negross le atracaron a punta de navaja! Año 2019! Gracias políticos!!

Puntuación 13
#25