MADRID, 01 (SERVIMEDIA)
Un estudio de CCOO refleja que la mitad de los contratos indefinidos celebrados no siguen activos a los dos años de firmarse y concluye que esta situación se debe a los efectos "perniciosos" de la reforma laboral.
Según el informe elaborado por el gabinete económico de CCOO, y con datos del último trimestre de 2018, entre 2012 y 2018 se firmaron 11 millones de contratos fijos, de los que 3,4 millones no alcanzaron el año de duración y 7,6 millones superaron el año. En el cuarto trimestre de 2018 se mantenía el 63% de los contratos indefinidos firmados en 2017.
La secretaria de Empleo y Cualificación Profesional, Lola Santillana, afirmó que "como resultado de la reforma laboral de 2012, ahora es necesario formalizar más contratos indefinidos para consolidar un empleo estable" y destacó que ya es necesario firmar 1,6 contratos fijos por cada nuevo empleo indefinido cuando antes de 2012, las cifras se situaban entre 1,1 y 1,2 contratos, elevando así la rotación.
"Desde CCOO no admitimos los efectos más que perniciosos de la reforma laboral ejecutada por el Partido Popular que, tras aparentes formas más modernas de organizar las empresas e incentivar la contratación, esconden antiguas formas de explotación y abren la puerta a la descontrolada rotación laboral de la contratación indefinida y, en definitiva, al aumento de la precarización del trabajo", según Santillana.
(SERVIMEDIA)
01-MAR-19
MMR/gja
Relacionados
- El gobierno cifra en 193.946 los contratos temporales irregulares transformados en indefinidos, un 108% más
- Trabajo convierte en indefinidos 61.445 contratos temporales fraudulentos
- El gobierno cifra en 193.946 los contratos temporales irregulares transformados en indefinidos en 2018, "más del doble de 2017"
- Más de un tercio de los contratos indefinidos de 2018 procedió de contratos temporales
- La conversión de contratos temporales en indefinidos creció un 22,1% en 2018, según randstad