Economía

Los laboristas británicos aceptan apoyar un segundo referéndum sobre el Brexit

  • Si el parlamento rechaza este jueves la salida 'noruega', cambiarán de plan

Giro inesperado a la política británica. Tras meses de desavenencias internas, el líder laborista británico, Jeremy Corbyn, anunció su apoyo explícito a celebrar un segundo referéndum sobre el Brexit si el Gobierno se niega a pactar con ellos antes del jueves una salida blanda de la Unión el 29 de marzo.

La presión que ha sufrido Corbyn en la última semana ha surtido efecto. Tras la marcha escalonada de 8 diputados que criticaron su posición sobre el Brexit, el líder de la oposición anunció hoy que aceptará celebrar un segundo referéndum si el Parlamento rechaza sus planes para retrasar la fecha de salida y buscar una ruptura suave 'a la noruega'. "De una manera u otra haremos todo lo posible para detener una salida sin acuerdo y evitar el dañino Brexit 'Tory' que ya fue rechazado de forma aplastante", dijo Corbyn en un comunicado.

El portavoz laborista para el Brexit, Keir Starmer, añadió las palabras que Corbyn tanto había intentado evitar: "Si el Parlamento rechaza nuestro plan, cumpliremos la promesa que hicimos en nuestra convención anual y apoyaremos un voto popular" sobre el Brexit, afirmó en Twitter.

Tras un debate privado del grupo parlamentario laborista presidido por Corbyn, la portavoz de Exteriores, Emily Thornberry, confirmó que el plan es apoyar "un referéndum que dé a escoger entre el acuerdo con la UE o la permanencia". Una guía hecha pública por el partido sobre la decisión insiste en que "al menos" esas dos opciones estarían sobre la mesa.

Este miércoles se producirá la siguiente votación sobre los pasos a seguir en el último mes que queda antes de que se produzca la salida de la UE con o sin acuerdo. La primera ministra, Theresa May, propone esperar dos semanas más antes de volver a votar el acuerdo de salida, a la espera de algún gesto desde Bruselas que parece cada vez más improbable. La oposición, por su parte, presentará una batería de medidas para retrasar la fecha definitiva.

Así las cosas, todo indica que el próximo 12 de marzo (o antes, la fecha todavía no está cerrada) será el 'Día D': los 'tories' presentarán de nuevo el acuerdo de salida entre May y la UE para su aprobación y los laboristas contraatacarán con un segundo referéndum. La clave puede estar en una veintena de parlamentarios conservadores europeístas y laboristas euroescépticos que podrían decantarse por cualquiera de las dos opciones o rechazar ambas y provocar un caos político sin precedentes.

Un largo viaje

Corbyn ha sido siempre un euroescéptico y, a lo largo de su carrera, ha votado en contra de todas las leyes y tratados de integración europea. Su posición ha provocado un cisma interno en los laboristas, un partido abiertamente proeuropeo en el que la casi totalidad de sus cargos y militantes están a favor de permanecer en la UE.

Starmer lleva años haciendo todo lo posible para convencer a Corbyn de que cambie de posición, pero parece que el riesgo de implosión interna ha sido el detonante para un cambio de opinión que puede sacudir aún más el ya caótico panorama político británico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky