
Con la foto fija de hoy, Pedro Sánchez puede ganar las próximas elecciones generales del 28-A, pero lo haría de una manera peculiar. Dicha circunstancia es que él, y el bloque que le apoye en una investidura, podrían obtener menos votos que el grupo formado por PP-Cs-Vox, y paradójicamente, pero ganar por número de escaños, aunque sea por la mínima. Son las particularidades de nuestro sistema electoral. Al menos eso es lo que ha señalado a este diario el presidente de la consultoría GAD3, Narciso Michavila, con los últimos análisis demoscópicos en la mano, poniendo también el acento en el descenso vertiginoso que se observa en las filas de Unidos Podemos, y en la caída de expectativas de Ciudadanos, con una fuga de 400.000 votos que se marchan a Vox.
Las encuestas indican que el Partido Socialista sería el partido más votado, seguido, y por este orden, del Partido Popular, Ciudadanos, Vox y Unidos Podemos. En un sistema como el portugués, de una sola circunscripción, los track electorales marcan la clara victoria del bloque del centro-derecha. Pero con nuestro sistema, el desenlace cambia y apunta mejor para Pedro Sánchez y su virtual acuerdo con la izquierda y los nacionalistas.
Un sistema que ayuda al presidente
líder socialista parte de una situación favorable con respecto al resto de líderes. Cuenta con un instrumento propagandístico importantísimo, como es el uso de la RTVE, con una Rosa María Mateos que pide que le dejen marchar del ente, pero que sigue encadenada al mismo por petición gubernamental, como ha podido conocer elEconomista. Con motivo de la presentación de su libro, Manual de Resistencia, el presidente que estará en funciones a partir del 5 de marzo, ocupó el tiempo suficiente en la TV pública como financiarse una campaña gratuita, en periodo prácticamente electoral.
Hasta el último minuto, y como facultad que le otorga el cargo que ocupa, con el BOE en la mano, el dirigente socialista parece dispuesto a utilizar la Diputación Permanente para aprobar medidas estrella que ha dejado aparcadas en la legislatura. Tiene intención de aprobar decretos-ley que no entrarán en vigor antes de 2021, y se sospecha que seguirá aprovechando las ruedas de prensa posteriores al Consejo de Ministros para administrar el argumentario propio de un partido político, antes que el de una institución como la Presidencia de Gobierno. Además, su agenda internacional no cesará y continuará con sus viajes.
Pese a que, quien más posibilidades tiene es Pedro Sánchez, nada de lo que muestran ahora mismo los sondeos puede darse por sentado
Sin embargo, y pese a que quien más posibilidades tiene es Pedro Sánchez, nada de lo que muestran ahora mismo los sondeos puede darse por sentado. La evolución del voto lo viene demostrando de manera intermitente. Los resultados del 'Brexit' dejaron al Continente Europeo con la boca abierta, y qué decir de la reacción en el Reino Unido. Algo parecido ocurrió con el resultado de las FARC en Colombia. Por eso, estas elecciones serán tan "matemáticas", señala Michavila.
Se estudiarán de arriba a abajo las previsiones de cada escaño. Se escudriñará cada circunscripción. Y no es para menos. En política, hay falsos mitos que forjan su literatura, y que sostienen que los votos de unos valen más que los votos de otros partidos políticos. Y en esa leyenda se enmarca que de Unidos Podemos y los de Vox son de peor calidad, porque en los restos se esfuman. "Y no es así del todo. Depende", reflexiona el presidente de GAD3.
Con los datos que arrojan las encuestas, hasta ahora, en provincias pequeñas como Soria, lo tiene más fácil el PSOE, y sin embargo, más difícil el bloque de centro-derecha, porque al repartirse el voto de este grupo en porcentajes más pequeños y similares, en un voto mucho más fraccionado, la lógica es que quien se lleve este voto sean los socialistas, aunque los otros tres partidos sumen más votos. Por el contrario, en las circunscripciones grandes no se castiga a los pequeños.
La estrepitosa caída de Podemos
Como vienen señalando los últimos estudios el desmoronamiento de Unidos Podemos va a pasos agigantados, hasta el punto de detectar un gran hundimiento con desvíos a PSOE, Vox y Cs, y quedarse en quinta fuerza. Así pues, si Sánchez quiere seguir en Moncloa, el bloque de izquierda y nacionalistas tiene que tener en cuenta esta variable, que todavía no está lo suficientemente calibrada.
Los electores quieren oír hablar de igualdad de oportunidades entre las CCAA, de rebaja de impuestos, de servicios sociales de similar calidad
Vivimos en tiempos de carambolas y de políticas y políticos fugaces. De ahí la extraordinaria importancia de las campañas electorales que pueden darle un vuelco a la intención de voto en una semana, en incluso en los tres últimos días, que es cuando el elector opta por la formación política que prefiere que sea ganadora en las urnas.
En estas elecciones, la piedra angular de los comicios será Cataluña. Prácticamente todo se trabará alrededor de la política catalana y de sus consecuencias sobre el resto de españoles. Pero los demóscopos detectan también la importancia de los Presupuestos.
Los electores quieren oír hablar de igualdad de oportunidades entre las CCAA, de rebaja de impuestos, de servicios sociales de similar calidad. Será crucial pensar quién pesa a la hora de reformular las nuevas Cuentas Públicas y hacia dónde se vuelca la balanza. "¿PNV o Vox –que han demostrado que pueden negociar–, o Quim Torra?", se pregunta Michavila. Esta reflexión puede ser determinante.