Economía

Principales sindicatos españoles integran directiva de nueva CSI

Viena, 3 nov (EFECOM).- Los principales sindicatos españoles -UGT, CCOO, USO y ELA- están representados desde hoy en el Consejo General del máximo órgano rector de la Confederación Sindical Internacional (CSI), que integran como miembros fundadores.

El plenario del congreso constituyente de la CSI eligió hoy a Manuel Zaguirre, presidente de USO, y a José María Fidalgo, secretario general de CCOO, como miembros titulares del citado Consejo, integrado por 70 titulares y 140 titulares alternos.

Asimismo, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, y la secretaria nacional de relaciones internacionales del sindicato vasco ELA, Laura González de Txabarri, fueron nombrados titulares alternos.

Zaguirre expresó su profunda satisfacción en este día, pues la refundación del movimiento sindical en una única central significa que se hace realidad "un sueño de dos siglos", según dijo a Efe.

"Aceptamos el cargo con mucha ilusión", dijo por su parte José María Fidalgo, secretario general de CCOO, tras recordar que el consejo elegido es "el encargado de llevar adelante los acuerdos del congreso" que, entre otros, incluye la organización de "una jornada de acción sindical mundial por el trabajo decente".

El resultado de este congreso "tiene que significar una mejor correlación de fuerzas" ante la globalización financiera, ya que en la CSI hay tantos países como en la Organización Mundial del Comercio (OMC), dijo por su parte Cándido Méndez, secretario general de UGT, después de clausurarse el foro.

Para Méndez, se trata de "exigirle al poder político que la globalización tenga un rostro humano", que garantice "un empleo digno a todos los ciudadanos del mundo en su lugar de residencia".

"Nosotros hemos sido miembros de las dos organizaciones precedentes (CIOSL y CMT), y con la misma ilusión que hemos impulsado el proceso de creación de la CSI, vamos a trabajar en adelante para cumplir este programa", explicó González de Txabarri.

Por su parte, Joaquín Nieto Sainz, secretario confederal de Medio Ambiente y Salud Laboral, destacó el hecho de que "por primera vez" se ha incluido en el primer plano del programa sindical internacional el desarrollo sostenible.

"Toda una agenda sobre el trabajo y el medio ambiente" se ha incluido en el plan aprobado hoy, al integrarse la resolución adoptada en la asamblea internacional sobre Desarrollo Sostenible celebrada en enero pasado en Nairobi por iniciativa de la ONU y la Fundación Internacional Sustainlabour, con sede en Madrid.

"En este proceso no sólo ha nacido un nuevo sindicato, sino también un nuevo sindicalismo que responde a los desafíos del mundo actual, que son la globalización y el deterioro ambiental", destacó a Efe Nieto, quien es presidente de Sustainlabour.

La CIS incluyó en su programa una cláusula que reivindica la vinculación "de la salud laboral con la aplicación de medidas que favorezcan el desarrollo sostenible y el medio ambiente". EFECOM

Wr/rs/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky