Economía

Trabajo: subida paro octubre es "buen dato", menor octubre 2005

Madrid, 3 nov (EFECOM).- El secretario general de Empleo, Valeriano Gómez, aseguró que el incremento de 26.670 parados registrado en octubre es un "buen dato", ya que es inferior al aumento registrado en el mimo mes de los últimos 10 años, cuando el desempleo ha crecido de media en 33.940 personas.

En rueda de prensa, Gómez también destacó el récord histórico en contratación indefinida en octubre, lo que achacó al efecto de la reforma laboral, que entró en vigor el pasado 1 de julio.

El secretario general de Empleo, que animó a las empresas a que aprovechen los dos últimos meses del año para beneficiarse de las bonificaciones, ya que "no habrá prórroga alguna sobre el programa extraordinario", insistió en que la contratación temporal se redujo durante los tres primeros meses de la reforma laboral, lo que contrasta con el aumento apuntado por la Encuesta de Población Activa (EPA).

De acuerdo con los datos de la Seguridad Social, entre julio y septiembre aumentó en 221.869 personas el número de contratados fijos, casi cuatro veces más que en el mismo período de 2005, mientras que los temporales se redujeron en 21.454 personas, frente al aumento de 50.909 en el tercer trimestre de 2005.

Además, según Trabajo, entre julio y octubre se realizaron 420.371 contratos bonificados, de los que 409.722 fueron fijos (de ellos, algo más de 300.000 fueron conversiones).

Valeriano Gómez insistió en que, con las cifras de Trabajo, "no tratamos de minusvalorar la Encuesta de Población Activa sino de presentar datos con los que estamos plenamente satisfechos y confiados para afirmar que mejorará en el futuro el volumen de trabajadores con contratos fijos".

Respecto a la diferencia con la Encuesta de Población Activa (EPA), que realiza el Ministerio de Economía, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, explicó tras la rueda de prensa que ese repunte se debió al aumento de los contratos de sustitución de vacaciones durante los meses estivales.

Granado auguró que la temporalidad veraniega continuará aumentando en el futuro, ante el crecimiento de la población trabajadora, cuyo descanso estival se cubre habitualmente con contratados temporales.

En cuanto a la cifra de desempleados, Gómez explicó que, de los 1.992.836 parados existentes al cierre de octubre, el 46,6 por ciento (928.800 personas) tiene muy pocas o pocas probabilidades de encontrar un empleo.

Según el Indice de Ocupabilidad, que aplica por primera vez el Ministerio de Trabajo al total de parados, 316.800 personas cuentan con una "ocupabilidad" muy baja, mientras que 612.000 tienen "ocupabilidad" baja, unos colectivos en los que se encuentran sobre todo los mayores de 45 años, que no quieren salir del paro al percibir el subsidio por desempleo.

"En este grupo de demandantes está buena parte de los trabajadores que han tenido que retirarse anticipadamente, en general no por decisiones individuales, y que perciben el subsidio hasta que puedan jubilarse a los 60 años", explicó Valeriano Gómez.

Del total de parados, 709.000 (el 35,58 por ciento) tenían al cierre del décimo mes del año probabilidades medias de salir del paro, mientras que 353.000 (el 17,7 por ciento) cuanta con probabilidades altas de encontrar un trabajo.

Por sectores, Gómez destacó el buen comportamiento de la industria, que por cuarto mes consecutivo ha reducido su tasa de paro, algo "especialmente significativo" teniendo en cuenta la mala evolución de los últimos años en este sector.

Por edades, el secretario general de Empleo destacó que el incremento del paro entre los menores de 25 años es "típico del mes de octubre", ya que muchos jóvenes terminan sus licenciaturas o sus estudios. EFECOM

ecm/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky