
El Consejo General de Economistas modera la previsión de crecimiento de la economía española para 2019, hasta el 2,1 por ciento, debido a la desaceleración europea, el calentamiento de la economía norteamericana y las secuelas del proteccionismo a nivel mundial.
En su Observatorio Financiero, el Consejo de Economistas estima que en 2018, la demanda interna ha sido el motor del crecimiento económico en un 2,5 por ciento, tal como adelantó la Comisión Financiera del propio Consejo- y seguirásiendo en 2019 el sostén del PIB, dado el menor aporte de exportaciones.
Los economistas estiman que al final de 2019 la tasa de paro se sitúe en torno al 14 por ciento
La tasa de paro a final de 2018 se sitúa en el 14,45 por ciento, con un dato mejor de lo previsto. Los economistas estiman que al final de 2019 se sitúe en torno al 14 por ciento. Además, consideran probable que el déficit se sitúe por encima del objetivo pactado del 1,3 por ciento, entre el 2,1 por ciento y el 2 por ciento.
Sobre el Impuesto sobre las Transacciones Financieros (ITF) _que se encuentra en tramitación parlamentaria- el presidente del Cconvendría reflexionar sobre dos aspectos: el primero es si conviene implantar ya un impuesto de este tipo en nuestro país o si sería mejor hacerlo de forma armonizada con el resto de la UE a través de la Directiva o con un consenso amplio de los países significativos. La segunda es valorar si este es un buen momento para lanzar una iniciativa de este tipo, con el Brexit como telón de fondo y en plena carrera para posicionar a nuestro país como escenario financiero atractivo para capitales a nivel internacional.