Economía

Zapatero cree que los bancos están siendo "demasiado cautos" en la concesión de créditos

Jose Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno. Foto: Archivo

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha estimado que los bancos están siendo "demasiado cautos" en la concesión de créditos a familias y empresas, y anunció que convocará a los máximos responsables de las principales entidades financieras a finales de mes para abordar el desarrollo de las medidas de apoyo al sector adoptadas por el Ejecutivo. El Banco de España pide a las entidades que sacrifiquen sus beneficios para incrementar sus provisiones.

En declaraciones a Onda Cero, el presidente del Gobierno asegura que "a los bancos hay que estar siempre exigiéndoles algo más", si bien precisó que las entidades "tienen que tener una política lógica para garantizar sus resultados".

Repaso de la liquidez

"Es el momento razonable de ver cómo podemos incrementar las posibilidades de que el crédito funcione mejor. Han empezado a funcionar las medidas", señaló Zapatero. "Voy a convocar a las grandes instituciones financieras para hacer un repaso de la liquidez", añadió.

Tras insistir en que el sistema financiero español es uno de los más sólidos del mundo, Zapatero recordó que el Gobierno ha tomado medidas para facilitar el acceso de las entidades a la liquidez a través del Fondo de Adquisición de Activos Financieros (FAAF) a lo que se suma el respaldo de los avales por importe de 100.000 millones de euros.

Por otra parte, el jefe del Ejecutivo aseguró que la economía española repuntará a final de 2009, año en el que recuperará la senda del crecimiento. En su opinión, la economía española "tiene buenos fundamentos y es atractiva", como demuestra el hecho de que la inversión extranjera directa alcanzó los 40.000 millones de euros hasta octubre, una cifra con la que se están "batiendo récords".

S&P: "no hay razones"

Esta confianza en la "fortaleza" y "solvencia" de las cuentas españolas es la que lleva a Jose Luis Rodríguez Zapatero a afirmar que "no hay razones" para que la agencia de calificación Standard & Poor's haya situado el rating de España en vigilancia negativa. "El compromiso de mayor inversión y mayor gasto y mayor endeudamiento es un compromiso temporal de un país que ha demostrado que sabe tener superávit", reiteró.

El presidente añadió que el propio papel de las agencias de calificación "está siendo sometido a debate en la reforma del sistema financiero" internacional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky