Economía

Cataluña cerró 2018 con 75.000 empleados más y una tasa de paro del 11,75 %

Barcelona, 29 ene (EFE).- Cataluña cerró 2018 con 75.000 personas empleadas más respecto al año anterior, lo que dejó el número de parados en 451.400, un 5,82 % menos, situando la tasa de paro en el 11,75 %, por debajo del 14,45 % del conjunto de España.

Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de ocupados en Cataluña al finalizar 2018 era de 3,39 millones de personas, del total de 19,56 millones de trabajadores de toda España.

En el último trimestre del año pasado, la tasa de ocupación en Cataluña descendió un -0,08 %, aunque en el conjunto del año se incrementó un 2,26 %

En el conjunto de España, el número de ocupados aumentó en 566.200 personas en 2018, cifra que no se alcanzaba desde 2006, hasta lograr los 19,56 millones de trabajadores, mientras que el número de desempleados disminuyó en 462.400 personas hasta los 3,3 millones, con lo que la tasa de paro se situó en el 14,45 %.

Por regiones, el mayor incremento del empleo en 2018 lo experimentaron Andalucía (118.600 más), Comunidad de Madrid (108.600) y Cataluña (75.000), mientras que el mayor aumento relativo se dio en Baleares (6,86 %).

En Cataluña, el número de activos ascendió a 3,84 millones de personas, un 1,24 % más que un año antes y 47.000 más en términos absolutos.

Respecto a las 451.400 personas desempleadas, 220.100 son hombres y 231.399, mujeres, lo que deja la tasa de paro por sexos en un 10,91 % para los primeros y en un 12,67 % para las segundas.

En 2018, el empleo aumentó especialmente en los servicios, con 428.000 puestos de trabajo más en el conjunto de España; aunque también en agricultura (4.900), mientras que disminuyó en la industria en 3.000 ocupados.

También a nivel estatal, el empleo a tiempo completo se incrementó en 476.800 personas y el de tiempo parcial, en 89.400, de forma que la tasa de personas que trabajan por debajo de la jornada completa aumentó hasta el 14,8 %.

El número de autónomos creció además en 34.700 personas (hasta los 3,1 millones), y el de asalariados se incrementó en 531.000 personas, sobre todo con contrato indefinido (363.700 más) y, en menor medida, por los temporales (167.300 más), lo que dejó la tasa de temporalidad en el 26,86 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky