Economía

El déficit público bajó un 28,5% hasta noviembre y cerró 2018 en el 2,7% del PIB, según Hacienda

El déficit del conjunto de las administraciones públicas, excluidas las corporaciones locales, bajó un 28,5% hasta el mes de noviembre del año pasado y se situó en el 1,49% del PIB, con lo que, a falta de conocer los datos del último mes, Hacienda estima que cerró el ejercicio 2018 en el 2,7% del PIB.

Así lo ha avanzado la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, María José Gualda, durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del Congreso para informar sobre el proyecto de ley de las nuevas cuentas de 2019, en el que ha detallado los datos de ejecución presupuestaria hasta el mes de noviembre de 2018, que el Ministerio de Hacienda publicará este martes.

En concreto, Gualda ha detallado que el déficit del conjunto de las administraciones (Administración Central, comunidades autónomas y fondos de la Seguridad Social) descendió un 28,5% en los once primeros meses de 2018, hasta el 1,49% del PIB.

Los fondos de la Seguridad Social redujeron su desajuste un 12,1%, hasta el 0,57% del PIB

Por administraciones, el déficit de la Administración Central se redujo un 29,6% en el periodo, hasta el 1,03% del PIB, al tiempo que los fondos de la Seguridad Social redujeron su desajuste un 12,1%, hasta el 0,57% del PIB.

Asimismo, las comunidades autónomas volvieron a registrar superávit, que alcanzó los 978 millones de euros, lo que representa el 0,11% del PIB.

De esta forma, Gualda ha asegurado que, a falta de un mes para tener el cierre completo del ejercicio, Hacienda dispone de unas previsiones "bastante ciertas" de que el año 2018 concluyó con un déficit público del 2,7% del PIB. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky