Madrid, 17 ene (EFE).- La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha explicado hoy que "probablemente" no se conocerán los apoyos al proyecto presupuestario presentado por el Gobierno hasta que llegue el debate de las enmiendas a la totalidad, previsto para los próximos 12 y 13 de febrero.
En declaraciones a los medios antes de reunirse con el secretario general de CCOO, Unai Sordo, Montero ha explicado que, si bien el Gobierno sigue en contacto con las distintas formaciones políticas, por el momento no tienen información distinta de la que ya se conoce.
En este sentido, ha pedido el respaldo a los Presupuestos a los partidos políticos, a quienes ha recordado que "su apoyo no implica un apoyo al Gobierno de Sánchez", sino una apuesta por recuperar parte de los derechos que se quedaron "aparcados" durante la crisis.
La ministra ha reclamado al PP y a Ciudadanos que "si no quieren apoyarlos, al menos que se abstengan", y ha apuntado que "algunas formaciones se han autoexcluido sin conocer las cuentas y previo a su presentación ya habían descartado el apoyo".
Además, ha incidido en que el proyecto presentado permite la creación de empleo, incrementar el gasto social en las partidas como la vivienda, impulsar la ley de dependencia y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores con la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a 900 euros mensuales.
Montero ha explicado que esa cuantía es la que se establece por ley para este año, pero que la intención de los sindicatos es elevarla a través de los convenios colectivos y del diálogo social hasta los mil euros mensuales en 2020, para que las familias puedan tener realmente un trabajo que les saque de la pobreza.
Tras ser preguntada sobre el próximo Consejo de Ministros, Montero ha explicado que "a priori" se aprobarán los proyectos de ley para la creación de impuestos sobre las tecnológicas y sobre las transacciones financieras, con los que se prevé recaudar unos 2.000 millones de euros, sin embargo ha matizado que aún no conoce orden exacto de la sesión de este viernes.
Sobre el caso BBVA-Villarejo, que investiga los supuestos encargos del banco, con Francisco González en la presidencia, al excomisario de policía, la ministra ha destacado que, con independencia de las investigaciones que se están llevando a cabo, "no se puede tolerar que se produzca intromisión en la democracia a través de actuaciones ilícitas" porque ponen en riesgo la seguridad del país.
Relacionados
- Presupuestos. unidos podemos se confía a la fase de enmiendas para mejorar algunos puntos
- Madrid. psoe y podemos se quejan de las escasas enmiendas a los presupuestos aceptadas por pp y cs
- Madrid. aprobadas 130 enmiendas a los presupuestos para 2019
- El PSOE de Móstoles propone varias enmiendas a los presupuestos regionales