Economía

El Gobierno prepara un "cheque Brexit" para que las empresas reduzcan el impacto de la separación del Reino Unido

  • Las ayudas entrarán en vigor "muy pronto"

La ministra de Industria, Reyes Maroto, ha anunciado hoy que el Gobierno prepara varias líneas de ayuda para minimizar el impacto del divorcio del Reino Unido y la UE sobre las empresas españolas. Una de ellas es un "cheque Brexit" para que las compañías preparen planes de contingencia que será coordinado por el Instituto de Crédito Exterior (Icex).

La ministra ha hecho el anuncio al mediodía, durante el almuerzo de la novena edición del Spain Investor Day, al que asisten 150 firmas extranjeras con intención de invertir en el país y 43 empresas españolas cotizadas.

Maroto ha avanzado detalles del Planificación de contingencia sobre la salida del Reino Unido sin acuerdo que aprobó el Consejo de Ministros del pasado viernes y que contempla medidas legislativas -un Real Decreto-ley-, medidas logísticas en las fronteras y medidas de comunicación para informar a los afectados de manera directa.

La previsión del Gobierno es que el citado RDL esté listo a inicios del próximo mes de febrero: "nos dotará de herramientas legislativas y nos permitirá tomar decisiones en cualquier momento", ha señalado Maroto, antes de añadir que su desarrollo incluye dos nuevas líneas de ayudas.

Ayudas para asociaciones y empresas

La primera de estas dos líneas de ayudas -de las que no indicó el importe- se destina a las asociaciones y federaciones de empresas exportadoras, y la segunda, que denominó el "cheque Bréxit", la recibirán "las empresas para realizar planes de contingencia" y estará coordinada por el Icex. "Estas ayudas las activaremos muy pronto -subrayó- porque tenemos muy poco tiempo".

En relación a las medidas en las fronteras, está previsto aumentar las dotaciones de personal y de material de las aduanas para acomodarlas a la nueva situación: habrá que aplicar las normas de la Organización Mundial del Comercio en las mercancías importadas y exportadas, incluyendo la exacción de derechos e impuestos, amén de la aplicación de otras normas sanitarias y fitosanitarias.

"Ya hemos incorporado presupuesto este año para esta actuación -indicó la ministra- y confío en que nos permitirá solventar los problemas que encontraremos de inmediato, porque los flujos comerciales no se paran".

Y en relación a las medidas de comunicación, Maroto se detuvo a exponer que ya se han celebrado 34 jornadas informativas con las Cámaras de Comercio y la Ceoe "para dar respuesta a muchas de las preguntas de las empresas en relación a la preparación sobre el Brexit".

La ministra alertó sobre la complacencia que podría provocar la aprobación de una prórroga a las negociaciones entre la UE y el Reino Unido: "esto no es como en el fútbol, en el que uno puede meter un gol; en este caso o hay un cambio de orientación en la prórroga o el problema le vamos a seguir teniendo".

Transporte aéreo, banca, agricultura y pesca

Los sectores más afectados por el Brexit son el transporte aéreo -además de los problemas de Iberia, el flujo de pasajeros entre los dos países asciende a 45 millones al año-, los servicios financieros -las entidades británicas no podrán prestar ciertos servicios en la UE- y la agricultura y la pesca, en el que España defiende la necesidad de aplicar ayudas adicionales en las negociaciones europeas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky