Economía

Trump constata la crisis humanitaria y de seguridad en la frontera con México en su discurso

  • "Esta es una crisis del corazón y una crisis del alma" señaló el presidente Donald Trump
  • "El presidente ha elegido el miedo", respondió la presidenta de la Cámara de Representantes
Nueva Yorkicon-related

Mientras el cierre parcial del gobierno sumaba ya 18 días sin financiación, postulándose ya como el segundo más largo de la historia, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprovechó el prime time de la audiencia del país para abogar por la construcción de una barrera física de acero a lo largo de la frontera con México alegando la "crisis humanitaria" en la zona.

"Esta es una crisis del corazón y una crisis del alma" señaló el presidente, quien comenzó su discurso exponiendo la amenaza que supone la inmigración ilegal para "todos los estadounidenses". El inquilino de la Casa Blanca reiteró que los demócratas se han negado a reconocer que hay una crisis en la frontera y que esta es la única razón por la que el gobierno federal permanece cerrado. Trump dijo que la situación podría "solucionarse en 45 minutos" y confirmó que había invitado de nuevo a los líderes del Capitolio a la Casa Blanca el miércoles para seguir negociando.

Sin declarar el estado de emergencia nacional, como previamente había sugerido, algo cuya legalidad ha sido cuestionada en los últimos días, Trump y la Casa Blanca aprovecharon el horario de máxima audiencia para intentar influir a la opinión pública sobre la necesidad de construir un muro fronterizo, uno de los pilares de la agenda política del republicano.

Previamente, el mandatario se refirió a la frontera sur como una "herida abierta" donde "las drogas, los criminales, incluidos los traficantes de personas, y los ilegales han inundado el país".

"Esta es una crisis del corazón y una crisis del alma" señaló el presidente de EEUU, Donald Trump.

De esta forma, Trump reiteró la necesidad de conseguir 5.700 millones de dólares para la construcción de una barrera de acero a lo largo de 376,5 kilómetros que limitan el país con México.

Entre otras de las exigencias de la Casa Blanca y el Departamento de Seguridad Nacional a los legisladores se incluyen 675 millones de dólares para disuadir y detectar narcóticos, armas y otros materiales que representan una amenaza para EEUU. También otros 211 millones de dólares para contratar a 750 agentes adicionales en la Patrulla Fronteriza para mantener la seguridad en la zona y 800 millones de dólares para financiar una asistencia mejorada en las instalaciones temporales y garantizar el bienestar de quienes se encuentran bajo custodia.

Trump ha insistido desde el comienzo del cierre parcial del gobierno que no firmaría ninguna ley de financiación que no asignase dinero al muro en la frontera con México. Está previsto que el presidente visite la zona el jueves mientras que hoy miércoles se reunirá junto con el vicepresidente de EEUU, Mike Pence, con los senadores republicanos en el Capitolio. 

Los demócratas en la Cámara de Representantes han aprobado ya varias iniciativas para reabrir buena parte de las agencias federales y, en el caso del Departamento de Seguridad Nacional, financiar sus operaciones hasta febrero para ganar algo de margen para negociar el asunto de la seguridad fronteriza.

Sin embargo, los republicanos en el Senado, que cuentan con una mayoría en la Cámara Alta, no han sometido a votación estos proyectos de ley. Es por ello que el martes, antes del discurso de Trump, los senadores demócratas impidieron que la Cámara considerara una legislación bipartidista de política exterior en un intento por presionar a los republicanos a reabrir el gobierno. Los republicanos cuentan con 53 escaños en el Senado, donde la mayor parte de los proyectos de ley requieren el apoyo de 60 senadores para ser aprobados.

"El presidente ha elegido el miedo", señaló la demócrata Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes

La presidenta de la Cámara de Representantes Nancy Pelosi y el líder demócrata el Senado, Chuck Schumer dieron respuesta al discurso de Trump. La presidenta de la Cámara de Representantes comenzó su respuesta diciendo que la campaña del muro fronterizo del presidente ha estado llena de información errónea e incluso de "malicia".

"El presidente ha elegido el miedo", señaló Pelosi mientras agregó que los demócratas quieren comenzar con "hechos". La presidenta de la Cámara de Representantes también consideró que es "totalmente un error" que el presidente impida el pago a miles de trabajadores federales alargando el cierre del gobierno.

Por su parte Schumer hizo una sugerencia simple a Trump. "Presidente reabra el gobierno y así podremos trabajar para resolver nuestras diferencias sobre la seguridad fronteriza. Pero termine este cierre", exigió el líder demócrata en la Cámara Alta.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky