Economía

Debate Estatuto sigue curso a pesar enmiendas totalidad ERC y PP

Madrid, 2 nov (EFECOM).- El debate sobre el proyecto de ley del Estatuto del Empleado Público siguió hoy su trámite parlamentario, después de que se rechazaran las enmiendas a la totalidad presentadas por los grupos parlamentarios de ERC y PP.

Las enmiendas fueron rechazadas por 177 diputados, mientras que recibieron el respaldo de otros 130.

El Bloque Nacionalista Gallego (BNG), que había presentado una enmienda de totalidad al proyecto, finalmente la retiró tras escuchar al ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla.

Este dijo que los socialistas, tal y como pidió el portavoz del BNG, Francisco Rodríguez, no tienen inconvenientes en incluir en el texto el derecho de los ciudadanos a ser atendidos en su lengua, ya que se encuentra recogido en la Constitución.

Mientras, PNV, ICV, CC e IU reiteraron su apoyo a la tramitación del proyecto de ley, aunque mostraron distintas objeciones y aseguraron que las presentarán como enmiendas parciales.

Sevilla aseguró que el Estatuto presentado ante el Congreso es "el más moderno intento para resolver los problemas que venimos arrastrando" y explicó que su finalidad principal es adecuar el empleo público a la realidad actual.

El ministro también se refirió a la actuación del grupo parlamentario de ERC, con quienes anteriormente habían pactado que no presentarían enmiendas a la totalidad del texto y anunció que este partido podría no contar con el apoyo de los socialistas en futuras negociaciones.

El portavoz de ERC, Jordi Ramón Torres, explicó que su partido cambió de parecer tras considerar que esta normativa "choca" con el Estatuto de Autonomía catalán, por lo que pidió la supresión de todos los artículos del texto en los que la Generalitat tenga competencia y pidió un régimen especial para Cataluña.

Por su parte, el diputado del grupo parlamentario del PP, Julio Padilla, afirmó que el proyecto presentado no cuenta con el consenso necesario y afirmó que el PSOE "no ha hecho los esfuerzos suficientes para llegar a un acuerdo con el PP", a pesar de que éste "le ha tendido la mano".

El ministro expresó a los grupos su compromiso de mejorar el texto durante su tramitación parlamentaria y recordó que el proyecto fue apoyado ampliamente tanto por los tres sindicatos más importantes como por las Comunidades Autónomas. EFECOM

cea/jmj/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky