Economía

May se entrega a la UE a dos semanas de la votación del Brexit para evitar el desastre

  • El primer ministro de Irlanda aboga por mantener las líneas principales del acuerdo
Theresa May, primera ministra británica. Imagen: Reuters.

Theresa May ha iniciado una ronda desesperada de contactos con el único interlocutor capaz de revertir la derrota a la que se encamina el acuerdo del Brexit: la Unión Europea, la misma institución de la que el Reino Unido ha decidido divorciarse, aunque sin saber cómo. La primera ministra británica había confiado en que la distancia facilitada por el parón navideño permitiría a los diputados ganar perspectiva y asumir que, aunque imperfecto, el plan respeta el mandato del referéndum de 2016.

Las concesiones que esperaba recabar de Bruselas, en su cálculo de riesgos, se encargarían del resto, pero a prácticamente diez días de la votación, la premier se halla sumergida en una ofensiva diplomática para salvar el acuerdo o, siendo realista, para minimizar el desastre que se cocina entre los centenarios muros de Westminster.

Este viernes habló por teléfono con el presidente de la Comisión Europea, el mismo con quien había protagonizado una incómoda escena en el último Consejo del año, el llamado a facilitar las garantías legales que no se materializaron, dadas las suspicacias que los beligerantes parlamentarios británicos despiertan en los socios comunitarios.

Sin embargo, su destino y el del Reino Unido dependen ahora de Jean-Claude Juncker y compañía, una coyuntura a la que, irónicamente, había tratado de poner fin el plebiscito. Aunque los desbloqueos de última hora son la especialidad de las negociaciones que implican a la UE, es difícil vislumbrar qué podría recabar May para permitir un vuelco en la votación prevista la semana del 14 de enero.

Por si hubiese dudas, el primer ministro de Irlanda, clave ante el escollo que representa la salvaguarda para evitar la reimposición de una frontera dura, y la canciller alemana han mantenido sus propias conversaciones esta semana y la conclusión fundamental es descorazonadora para la premier: pese a su buena voluntad, ambos acordaron que las bases del pacto sellado el pasado noviembre permanezcan.

Como consecuencia, May puede descartar el apoyo de los unionistas del Ulster, es decir, los diez diputados de quienes depende para gobernar y cuya aversión a la barrera de seguridad es visceral, según reiteraron ayer mismo, tras numerosos encuentros en el Número 10.

Adicionalmente, aunque el centenar que se oponía en las filas tories ha caído a entre 30 y 40 parlamentarios, el rechazo es suficiente para hacer inviable la aprobación, una realidad ante la que Downing Street barajaría convocar una segunda votación casi de inmediato.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

luis
A Favor
En Contra

Oiga, estos ingleses porque no se van de vez a la PM, eso mismo. Ya cansa el tema, no? Que se queden encerrados en su isla y dejen de tocar las narices a la gente normal

Puntuación 11
#1
Hatikva
A Favor
En Contra

Entregará definitivamente y gratis Gibraltar a UK, el "doctor" Sanchez? Seguirá sin derrocarlo internamente el PSOE?

Puntuación 5
#2
Que paguen
A Favor
En Contra

Si siguen con el Brexit tractorista, aislamiento total de la isla y aranceles de caballo a su exportación. Y si quieren beber Jerez que vengan a aquí.

Puntuación 6
#3
jesus
A Favor
En Contra

todos unidos contra los unicos que quejandose siempre han conseguido cosas a cambio de la elasticidad de los demas, es hora de demostrar lo malo que es la autarquia mental. Por eso es tan importante el estudio en las escuelas los mentirosos y manipuladores fuera del poder porque nadie nadie gana nada, pero quien ha lubrificado con dinero tal situación ................................ Si lo publico se desmonta solo queda el mundo de la selva ni los googgles ni amazon ganaran nada con la inestabilidad. Por eso los impuestos deben ser parecidos por no decir iguales en toda la unión y el mismo tratamiento fiscal

Puntuación 6
#4
Usuario validado en Facebook
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

UK no tiene necesidad de bajarse los pantalones ante la UE, más bien la que tiene más que perder con un hipotético paraíso fiscal en UK tras un Brexit duro es la UE.

Puntuación 0
#5