Washington, 2 nov (EFECOM).- La productividad de los trabajadores de Estados Unidos se mantuvo sin cambios en el tercer trimestre de este año, informó hoy el Gobierno para decepción de los economistas que habían calculado un aumento del 1 por ciento.
En el mismo período, según el informe del Departamento de Trabajo, aumentó el costo de la mano de obra.
La productividad, una medida de cuánto produce cada trabajador por hora de empleo, se mantuvo invariable entre julio y septiembre después de un aumento del 1,2 por ciento en el segundo trimestre.
El costo de la mano de obra subió a un ritmo anual del 3,8 por ciento en ese período y ha subido un 5,3 por ciento en los últimos 12 meses hasta septiembre. Este es el mayor aumento interanual desde 1982.
El informe, divulgado un día antes de que se publique el dato de desempleo en octubre, probablemente no agradará a los gobernadores de la Reserva Federal que apenas la semana pasada declararon que "es probable que la inflación se modere con el tiempo".
En su reunión de la semana pasada, el Comité de Mercado Abierto de la Reserva, que dicta la política monetaria, mantuvo sin cambios las tasas de interés prolongando por tercer mes su pausa en las correcciones para detener la inflación.
Los avances ínfimos de la productividad y el aumento del costo laboral pueden empujar a las compañías a subir sus precios para proteger sus ganancias, y esto acelerará la inflación.
El costo laboral representa casi dos tercios del costo de producción de un bien o servicio, y una aceleración del precio de la mano de obra podría contrarrestar la caída reciente de los precios de algunas materias primas.
La compensación de los trabajadores por cada hora de labor subió en el tercer trimestre a un ritmo anual del 3,7 por ciento, después de un ritmo de aumento del 6,6 por ciento en el trimestre anterior.
Otro informe del Departamento de Trabajo indicó que la semana pasada el número de solicitudes de subsidio por desempleo aumentó en 18.000, la cifra más alta en tres meses, y llegó a 327.000, el nivel más alto desde julio.
Los economistas creen que esto señala un debilitamiento del mercado laboral. EFECOM
jab/emr/jlm
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El seguro español creció un 4,5% en el tercer trimestre, con 37.651 millones en primas
- SES GLOBAL: resultados financieros tercer trimestre 2006; Teleconferencia de prensa
- Metrovacesa gana un 176,4% más en el tercer trimestre: 861 millones
- Natraceutical pierde 2,41 millones de euros en el tercer trimestre
- Callaway Golf presenta resultados tercer trimestre 2006