Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- El seguro español creció un 4,5% en el tercer trimestre, con 37.651 millones en primas

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

Los ingresos por primas del seguro español alcanzaron en el tercer trimestre del año 37.651 millones de euros, un 4,5% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, según las estimaciones realizadas por ICEA y facilitadas hoy por la patronal del sector, Unespa.

El ahorro gestionado por el seguro de vida creció un 5%, situándose en 128.525 millones de euros, lo que confirma "la confianza de los clientes en la gestión del ahorro por parte de las entidades aseguradoras", indicó la patronal.

En este sentido, también destaca que la cifra de nuevo negocio se ha visto afectada por la reforma fiscal del ahorro, con lo que el crecimiento interanual de los ingresos por primas en el seguro de vida fue sólo del 1,2%, hasta alcanzar los 15.184 millones.

El crecimiento en primas de este trimestre se debe al incremento de casi un 39% del Unit Linked, productos aseguradores vinculados en parte a la evolución de la bolsa, y que han sido muy demandados por los clientes en los últimos meses. Asimismo, también continuó a buen ritmo la tasa de seguros de vida riesgo, con un aumento interanual del 18,13% en primas.

En los productos de ahorro-vida, casi el 70% del ramo, los ingresos por nuevas pólizas cayeron un 7,55%, a la espera de la entrada en vigor de la fiscalidad para ofrecer los nuevos productos aseguradores de ahorro. El número total de clientes de seguros de vida se situó en 30.444.701 asegurados, con un crecimiento del 10,6% en los últimos doce meses, y una progresión desde enero del 2,5%.

El seguro de vida individual es el que registró un mayor crecimiento, con un avance en términos interanuales del 7,2% y del 5,3% desde enero, con un volumen de ahorro gestionado de 83.613 millones de euros. El número de clientes del seguro de vida individual se incrementó un 7,2% en los últimos doce meses, alcanzando los 21.884.245 clientes.

Por su parte, el crecimiento interanual del seguro de vida colectivo se situó a 30 de septiembre en el 1%, con un volumen de ahorro gestionado o de provisiones técnicas de 44.911 millones de euros. En cuanto al número de asegurados, creció un 20% en el último año, llegando hasta los 8.600.456 clientes.

En cuanto a la situación del seguro de vida por modalidades de productos, tanto individuales como colectivos, los seguros de vida vinculados a la jubilación experimentaron un crecimiento del 3,3%, los planes de previsión asegurados (PPAs) contaban con más de 545 millones de euros de ahorro gestionado y 132.326 clientes, mientras que el crecimiento de los asegurados de vida-riesgo con cobertura de fallecimiento fue del 14,1% en los últimos doce meses, alcanzándose la cifra de 21.458.306 clientes.

El ramo de los seguros de no vida creció en conjunto un 6,8%, con 22.467 millones de euros en primas. El mayor incremento de ingresos por primas fue para multirriesgo, con un crecimiento del 9,6% de su tasa interanual y 3.736 millones en primas, seguido del segmento de salud, con un 9,5% y 3.605 millones, y el automóvil, que creció un 4,6%, hasta los 9.250 millones de euros. El resto del ramo de no vida se elevó un 7,1%, hasta los 5.877 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky