Economía

Más de la mitad de España pierde población: un total de 24 provincias registran un descenso en el número de habitantes en 2018

  • Creció por segundo año consecutivo con un incremento del 0,32%
  • Desde 2013 a 2016 se redujo en más 700.000 personas
  • En dos años solo se ha recuperado 166.000 habitantes

La población española aumentó en 2018 por segundo año consecutivo consolidando la ruptura de la tendencia a la baja que comenzó en 2012, cuando se alcanzó el récord histórico de 47,2 millones de habitantes, según la revisión del Padrón municipal en 2018. En concreto, la población creció el año pasado un 0,32% hasta un total de 46,7 millones de personas. Sin embargo, el crecimiento es muy desigual y se concentra sobre todo en Madrid y en las islas de Baleares y Canarias. En términos porcentuales, Zamora lidera la pérdida de población con una caída del 1,6%, seguida de Ávila (-1,3%), León (-0,98%), Cáceres (-0,89%) y Jaen (0,83%).

A pesar del incremento que experimentó la población española en 2018, todavía no se ha compensado la pérdida de más de 700.000 habitantes que registró España desde 2012, coincidiendo con el periodo en el que la crisis económica se volvió más cruenta cebándose principalmente con el empleo. Durante los dos últimos dos años solo se han recuperado 166.000 habitantes.

Desde 2008 a 2013, España perdió más de tres millones de empleos. El paro provocó que población inmigrante, que permitió al país superar los 47 millones de habitantes en 2012 y rebasar los 20 millones de ocupados en 2008, saliera del país y en menor medida nacionales, encabezados por jóvenes. 

Las provincias de Madrid (más de 6,5 millones de personas), Barcelona (más de 5,6 millones de personas), Valencia (más de 2,5 de personas), Sevilla (más de 1,9 millones) y Alicante (más de 1,8 millones) son las que registran más número de habitantes según los ayuntamientos. Pero donde más creció fue en la provincia de Baleares, con un incremento del 1,16%; Madrid, con un 1,09%; Santa Cruz de Tenerife, con un 1,08%; Girona, con un 0,82% y Las Palmas, con un 0,79%.

Pese al incremento total de población, 24 provincias españolas de las 50 pierden habitantes. En términos absolutos, Asturias es la que más ha reducido su población con 6.700 habitantes menos. Le siguen Jaén (con 5.300 personas menos), León (con 4.570 personas menos), Cáceres (con 3.500 habitantes menos) y Badajoz (con 3.500 habitantes menos). En términos porcentuales, Zamora lidera la pérdida de población con una caída del 1,6%, seguida de Ávila (-1,3%), León (-0,98%), Cáceres (-0,89%) y Jaen (0,83%).

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

miguel
A Favor
En Contra

La población crece regalando la nacionalidad española a todo el mundo aunque no haya trabajo,por eso no para de subir el paro y España es el país del mundo con más paro e inmigración y siguen aumentando continuamente.

Puntuación 49
#1
Sam
A Favor
En Contra

Que vergüenza crece via inmigración

En lugar de fomentar la natalidad de nacionales.

Lo tengo más claro VOX

Puntuación 42
#2
realidad
A Favor
En Contra

Aumenta la población española nacionalizando sin discriminación ninguna a todos los que vienen a España, sean buenos o malos, con buenas o con malas intenciones. Mientras los distintos gobiernos de turno siguen promoviendo el aborto libre, el exterminio de los españoles autóctonos, y negando la ayuda a la familia española para promover la natalidad autóctona, del propio origen español.

Puntuación 34
#3
Pepiño
A Favor
En Contra

Y cuando el del Avión traiga a todos los inmigrantes del mundo, a los españoles nos darán por el cu.

Anda, coge el juguete y haz un viaje de ida a Venezuela.

Puntuación 27
#4
La verdadd
A Favor
En Contra

Los medios nos ocultan que llegan pateras todos los días! Más de 100 inmigrantes cada día! 100x365= 36500 mínimo año. A eso suma sus Ordas de hijos... yo voto a vox!

Puntuación 36
#5
eduardo
A Favor
En Contra

Crece en base a una inmigración en masa de pobres con unos costes tremendos tanto económicos como sociales para los ciudadanos aborígenes Españoles, lo demás son cuentos...el resultado desastroso de esta política de locos y suicida se puede ver en las calles a diario en toda España, nunca tan buen pueblo como el español fue tan mal gobernado.

Puntuación 20
#6
Conclusión
A Favor
En Contra

Crece en moros y negritos y los de aquí vamos desapareciendo y ahora silencio informativo de todos los medios sociopodemitas que son casi todos.

Puntuación 23
#7
Mas vale solo que ¡BIEN! acompañado.
A Favor
En Contra

Una patera de ricos atraco en Cádiz con más de mil migrantes ricos y todos muy contentos.

En Málaga están ansiosos esperando al gran moro de arabia que viene como migrante pero con muchísima pasta.

Los hormigueros verdes del gráfico, indican a donde se pueden dirigir todo el resto de hormigas españolas a las que les gusta el estrés, el veneno ambiente y la contaminación. En los rojos vivimos más tranquilos sin estrés, sin veneno ambiente y sin contaminación y si quieren más veneno, hay zonas radiactivas en las que pueden experimentar la bondad de las radiaciones que no se ven, pero que se pueden medir.

Puntuación 8
#8
pep
A Favor
En Contra

Un titular un poco tendencioso, no? Para ser rigurosos, debería de decir que la población en España ha crecido que no es lo mismo que la población española.

Pero que le vamos a hacer, ha sido la ESO...

Puntuación 19
#9