Economía

La inversión extranjera se hunde un 66% en Valencia frente al alza del 28% en el país

El declive deriva de la burocracia, el 'Brexit'

y el conflicto de la Generalitat con Intu

La inversión extranjera productiva en la Comunitat Valenciana se desploma este ejercicio, pese a la positiva evolución en el conjunto de España. Entre enero y septiembre, la región captó solo 333 millones de euros -cantidad un 66 por ciento inferior a la del mismo periodo de 2017-, del total de 34.897 millones en todo el territorio nacional -un aumento del 28 por ciento-, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Este dato contrasta con el de 2017, cuando la Comunitat Valenciana recibió una inversión extranjera de 1.159 millones, casi seis veces más que en 2016, la mayor desde 2008.

Entre las principales razones de esta caída en la llegada de fondos a la Comunitat, están, por un lado, la excesiva burocracia y el retraso en la puesta en marcha de las medidas anunciadas por la Generalitat para agilizar los trámites de los proyectos de inversión, y, por otro, el descenso en la entrada de capital del Reino Unido, uno de los principales actores extranjeros en la economía de la región. En concreto, la inversión británica pasó de 257 millones entre enero y septiembre de 2017 a 91 millones en los mismos meses del presente ejercicio.

Este balance recoge tanto el impacto del Brexit como el efecto del conflicto abierto entre la Generalitat y uno de los mayores inversores británicos, Intu, por las trabas al complejo de ocio y comercial que proyecta en Paterna (Valencia). Intu Mediterrani plantea una inversión de 860 millones y la creación de 5.000 puestos de trabajo.

El grupo vio paralizado su proyecto en 2016, tras varios años de tramitación, iniciando una guerra con la Administración valenciana que acabó con la intervención directa del presidente del consell, Ximo Puig, al que el propio embajador de Reino Unido en España pidió garantías de seguridad jurídica.

Ataques directos

Tras rediseñar su proyecto para reducir espacio construido y adaptarlo a las exigencias de la Generalitat, Intu ha chocado con la oposición frontal de Compromís, que ya no esconde sus ataques al proyecto. El mismo director de Comercio de la Generalitat, Natxo Vosta, escribió un polémico tweet, en el que sentenciaba "Intu go home", desautorizado por Puig, que garantizó la aplicación de la legalidad en el proceso de tramitación.

El presidente de la patronal valenciana (CEV), Salvador Navarro, ha manifestado su preocupación por la imagen de la región que se está trasladando con esta situación. "Lamentablemente, esta es una imagen que no nos gusta", subrayó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky