Economía

España crecerá un 2,7% este año y un 2,3% en 2019, con Madrid y Aragón a la cabeza

  • La red pronostica una desaceleración continuada entre 2018-2020
  • Solo EEUU y Rusia se libran de la desaceleración progresiva global

España cerrará el año 2018 con un crecimiento del 2,7%, que moderará al 2,3% en 2019, y en ambos ejercicios la Comunidad de Madrid y Aragón se situarán a la cabeza entre las comunidades autónomas con mayor avance de PIB, según las últimas predicciones de Hispalink.

La red Hispalink de modelización regional integrada explica que la opinión más compartida es la de una desaceleración continuada en el periodo 2018-2020, que supone perder un punto de porcentaje de ritmo respecto a principios de este año.

No obstante, subraya que "no hay alertas aún como para emitir un pronóstico de mayor gravedad" y se barajan ritmos de crecimiento estables del entorno del 2%. En detalle, todas las revisiones de inflación, déficit público y saldo exterior se han situado en la zona negativa, aumentando el tamaño de los desequilibrios estimados previamente, revirtiéndose el efecto para el año 2019.

En algunas comunidades autónomas la persistencia de ciertos desequilibrios supone un "verdadero problema para progresar"

En todo caso, la economía española mantendría un diferencial del orden de medio punto de porcentaje respecto al conjunto de la Eurozona. De esta forma, pronostica un crecimiento del PIB español del orden del 2,8% y con ritmos de creación de empleo del 2,5%, para moderarse posteriormente el alza de la economía al 2,4% en 2019 y al 2,1% en 2020.

A nivel regional, apunta a un mantenimiento del proceso de recuperación en el periodo 2018-2020, en un entorno favorable pero no exento de cierta incertidumbre alimentada por los diversos factores persistentes en el ámbito internacional y nacional.

En algunas comunidades autónomas la persistencia de ciertos desequilibrios supone un "verdadero problema para progresar", advierte Hispalink, que señala que el ajuste fiscal pendiente en algunas comunidades autónomas, y su desvío del cumplimiento del objetivo de déficit y acumulación de deuda, puede lastrar el ritmo de crecimiento en algunos casos particulares, que puede verse reducido en una o dos décimas de punto sobre el crecimiento previsto.

El gran reto de las distintas economías regionales continúa centrado en la capacidad para conseguir que el cambio de ciclo, después de los graves e intensos efectos de la crisis económica, sea capaz de generar empleo neto de manera consistente.

En concreto, estima que todas las comunidades autónomas crecerán en 2018 por encima del 2%, con la Comunidad de Madrid (+3,2%), Aragón (+3,1%), Navarra y Galicia (+2,9%), Murcia (+2,8%), Comunidad Valenciana (+2,7%), Asturias, Baleares y Cataluña (en los tres casos con un avance del 2,6%).

A continuación se sitúan Andalucía, Castila y León, Castilla-La Mancha y País Vasco, con un crecimiento del 2,5% en todos los casos, mientras que las CCAA que menos crecerán este año serán Cantabria y Extremadura (+2,4%), Canarias (+2,2%) y La Rioja (+2%).

Moderación del crecimiento en 2019

Para 2019 pronostica una horquilla de entre un crecimiento del 1,6% y el 3%. Liderarán de nuevo la Comunidad de Madrid (+3%) y Aragón (+2,7%), seguidas de Navarra (+2,5%), Murcia (+2,3%), Comunidad Valenciana y Andalucía (+2,3%).

Por debajo ya de la media nacional del 2,3% les seguirán, con un avance del PIB del 2,2%, las regiones de Baleares, Cataluña y Galicia; con un alza del 2,1% las regiones de Asturias, País Vasco y La Rioja; y ya por último las CCAA de Castilla-La Mancha y Extremadura (+3%), Castilla y León (+1,8%) y Canarias (+1,6%).

En 2019 reduce la horquilla de crecimiento entre el 1,6% de Canarias y el 2,6% de la Comunidad de Madrid, que seguirá liderando entre las regiones.

Según Hispalink, la desaceleración progresiva en 2018-2019 es la señal distintiva en gran número de las principales economías a escala mundial, con la excepción de Estados Unidos y Rusia. Para la Eurozona, las perspectivas de consenso apuntan a una desaceleración progresiva durante el presente año que se espera continúe, pero algo más suave, en 2019.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

navegante prohibido arruinar el paí­s via impuestos
A Favor
En Contra

Sí Madrid y Aragon van a la cabeza en el 19 es que Cataluña seguirá perdiendo empresas.

me alegro por unos y lo siento por los otros que no hacen más que dar quebraderos de cabeza a toda España y a una buena parte de los catalanes que ven en "ESPAÑA, LA BOTELLA MEDIO LLENA."

Puntuación 5
#1
Paco
A Favor
En Contra

Al 1. Anda y acuéstate.

https://www.elperiodico.com/es/economia/20181025/epa-empleo-paro-2018-7109013

Puntuación -5
#2
Incrédulo
A Favor
En Contra

Todos los países están desacelerando el crecimiento de forma importante. Todos menos España. Aquí somos más papistas que el Papa.

¿ de dónde sacan los datos?. Son una burla escandalosa.

¿ cuánto cobrarán por decir esas mentiras?

Puntuación 13
#3
querisamedais
A Favor
En Contra

¿ Como podeis mentir tanto?

Entre el PIB manipulado, la deuda real y las ultimas caidas del ibex...

Se esta evaporando una cantidad de riqueza enorme. España no va a crecer nada 0. 0 digais lo que digais los juntaletras y los vendidos.

Puntuación 9
#4
A Favor
En Contra

A ver, aclaración para periodistas que no tienen ni idea de economia, Niñosssss endeudarse no es crecer es endeudarse Hulio jajajajajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja jajajaja

Puntuación 12
#5
Space
A Favor
En Contra

Buenas, qué modelos han utilizado para sacar esas expectativas? Siempre predicen expectativas, y luego el BDE corrige expectativas a a baja a lo largo del año. Podrían facilitar qué modelo utilizan?

Un saludo.

Puntuación 0
#6
el otro lado
A Favor
En Contra

Viendo los partidos de futbol del ultimo año de liga........los actores es decir los futbolistas no se tiran tanto, no reclaman tanto.........el VAR....... en politica necesitamos un VAR....

Puntuación 0
#7