Viena, 2 nov (EFECOM).- Los sindicatos latinoamericanos esperan que la nueva Confederación Sindical Internacional (CSI), fundada esta semana, ayude a impedir que los llamados "contratos de protección" se expandan desde México por todo el continente, socavando los derechos de los trabajadores.
"Los contratos de protección son un cáncer, sobre todo en mi país", dijo hoy a Efe en Viena la mexicana Patricia Méndez Mogel, delegada de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC).
Estos contratos, negociados por las empresas y supuestos dirigentes sindicales, son validados por las autoridades a pesar de estipular condiciones inferiores a lo exigido por la ley.
Actualmente, en México, de cada 10 contratos, 7 son de protección y 3 son abiertos, lo que "genera que haya una mayor informalización del trabajo, se violen los derechos fundamentales de los trabajadores e incluso de los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)", precisó Méndez Mogel
El paraguayo Víctor Báez, responsable de la Organización Regional Interamericana de Trabajadores (ORIT-CIOSL), advirtió de que, "antes de que eso se exporte a otros países de América Latina, nosotros necesitamos combatir esa anomalía 'in situ', y para eso tenemos el compromiso de vastos sectores del movimiento sindical mexicano".
Báez recordó que este problema consiste en que "algunos llamados dirigentes sindicales, unos pseudo-dirigentes sindicales, van a una empresa y venden un contrato colectivo, algunas veces incluso por Internet. Es decir, firman un contrato colectivo con la empresa".
"En muchas ocasiones están por debajo de lo que establece la ley laboral mexicana, y ese contrato colectivo vale. La ley mexicana lo hace válido", mientras que los trabajadores no tienen derecho a conocer el contenido de su contrato colectivo y lo firman en desmedro de sus derechos, añadió.
Méndez Mogel se mostró optimista a pesar de la gravedad del problema: "la lucha es enfrentarlos, definitivamente, para que esto cambie. La misma sociedad está cambiando en México y yo creo que los contratos de protección no tienen mayor futuro".
"Son un lastre, están ayudando al empobrecimiento masivo de grandes capas de trabajadores, pero tenemos los sindicatos que están combatiendo fuerte", insistió.
Ahora con la creación de la CSI, Méndez Mogal dijo que confía en que aumente la eficacia de la lucha contra políticas empresariales "que tienden a la informalización del trabajo y a la evasión de las responsabilidades sociales de las empresas".
"Tenemos una gran esperanza en esto", concluyó.
La nueva central sindical mundial ha sido creada tras la fusión de la diferentes corrientes de sindicatos independientes que habían estado divididos durante décadas, con el fin de afrontar mejor los desafíos de la globalización. EFECOM
wr/jk/chg
Relacionados
- Gasto para protección social de España a nivel nuevos miembros UE
- RSC.- El PNUMA entrega el Premio 'Sasakawa' para la protección del Medio Ambiente a un investigador colombiano
- Economía/Pesca.- La Agencia de Pesca de Vigo se marca como prioridad para 2007 la protección del atún rojo
- Economía/Laboral.- El CES destaca la mejora de la protección social de los agricultores por su integración en el RETA
- Agencia pesquera Vigo dará prioridad a la protección atún en 2007