Economía

La Comunidad de Madrid aprueba sus Cuentas con un 15% más de gasto

  • El Presupuesto en Sanidad alcanza una dotación récord de 8.106 millones
El presidente de la C. de Madrid, Ángel Garrido. Imagen: Archivo

La Comunidad de Madrid ya tiene presupuestos para 2019, tras la votación este viernes en la Asamblea de Madrid de las enmiendas parciales presentadas por los grupos políticos. Se trata del último trámite parlamentario por el que ha tenido que pasar el proyecto de presupuestos, que fue presentado el pasado 31 de octubre y que entrará en vigor el próximo 1 de enero.

Con esta aprobación definitiva de la Cámara regional, se trata ya de los cuartos Presupuestos que logra aprobar el Ejecutivo madrileño durante la legislatura. En estos años, las cuentas autonómicas se han incrementado en 2.653 millones respecto a las cifras de 2015, un 15% más, hasta alcanzar el monto récord de 20.072 millones de euros. Esto es equivalente a una inversión diaria de 55 millones destinada a mejorar la financiación de los servicios públicos madrileños y a las políticas para promover la actividad económica y el empleo. En total, tras su paso por las distintas comisiones y el pleno definitivo de hoy, se han aprobado 137 enmiendas al Proyecto de presupuestos, que han movido 23,7 millones de euros.

El proyecto de Presupuestos del Gobierno regional incrementa en 2019 todas las partidas vinculadas al gasto social, como la sanidad y la educación

El proyecto de Presupuestos del Gobierno regional incrementa en 2019 todas las partidas vinculadas al gasto social, como la sanidad y la educación. Así el presupuesto para el área de Sanidad alcanza la cifra récord de 8.106 millones de euros, un 3% más que en el curso vigente. Educación e Investigación reciben también un impulso con un incremento presupuestario 256 millones de euros frente a este año, equivalente a un aumento del 5,5%, hasta alcanzar en 2019 los 4.917 millones. Con esta cifra, el peso presupuestario de la educación supone ya prácticamente una cuarta parte de las cuentas públicas (24,5%).

Con estas cifras, durante la legislatura se han incrementado las partidas anuales para Sanidad en 817 millones de euros, un 11,2% más que en 2015; 603 millones en Educación, un 14 por ciento más; y 439 millones más en Políticas Sociales y Familia (aumento del 32%).

Fortalecer el empleo

El empleo sigue siendo una de las grandes prioridades del Ejecutivo regional, tras haber logrado la creación de más de 350.00 puestos de trabajo desde el inicio de la legislatura, a los que deben sumarse los 94.000 empleos más que se esperan crear en 2019. Para ello, los Presupuestos regionales recogen un nuevo incremento del capítulo para el empleo, que rozará los 500 millones de euros, con una subida de más del 3%. Con ello, el presupuesto para estas políticas se habrá incrementado un 59 por ciento en estos cuatros años, lo que equivale a un esfuerzo adicional de 182 millones de euros al año.

Otras áreas que han experimentado importantes aumentos de financiación a lo largo de legislatura son Transportes, Vivienda e Infraestructuras, con incrementos de 397 millones (un 27% más); Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, con una subida de 85 millones (un 65% más); los fondos para Justicia, de 106 millones adicionales (un 27%  superior) o las partidas para Cultura, Turismo y Deporte, que crecen un 54%, 75 millones más.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky