Economía

Cecilia Malmström: "El presidente de EEUU está en el lado equivocado de la historia"

  • Ceta: "Las exportaciones europeas a Canadá crecen un 7%"
  • OMC: "La necesitamos todos: sin ella habría anarquía total"
Cecilia Malmström. Foto: Reuters.

La comisaria europea de Comercio concedió una entrevista a algunos medios de comunicación europeos, entre ellos a Les Echos. Una oportunidad para hacer balance de un 2018 lleno de acontecimientos.

¿Cuál es la situación de la relación comercial transatlántica?

Se trata de un reto para la UE. Esperamos abolir los aranceles estadounidenses al acero, pero en esta fase no es el escenario que a la vista.

Ha hablado mucho con su homólogo estadounidense. ¿Tuvo algún impacto?

Tuvimos casi 20 intercambios para evitar estos derechos de aduana. Hemos fracasado, al igual que el resto del mundo; estaban decididos a hacerlo. Los efectos son muy negativos. El mercado está sesgado, las empresas europeas exportan mucho menos a EEUU y el acero destinado inicialmente al mercado estadounidense está siendo objeto de dumping en el mercado europeo. Hemos puesto en marcha medidas de reequilibrio temporales. A principios de enero decidiremos si las hacemos duraderas.

Si Trump pone aranceles a los coches, "tomaremos medidas lo antes posible. Espero que no tengamos que hacerlo, pero la lista está."

¿Qué hay de la amenaza de aranceles sobre el automóvil europeo?

La investigación de EEUU se basa en consideraciones de seguridad nacional. Es absurdo y no lo aceptamos. Somos amigos y aliados. Esta medida también sería muy negativa para Estados Unidos. Pero Donald Trump puede hacerlo. Sería una violación de las normas internacionales y recurriríamos inmediatamente a la OMC, al igual que otros diez o quince países. Tomaremos medidas lo antes posible. Espero que no tengamos que hacerlo, pero la lista está. Creo que también debemos insistir en una vía positiva con EEUU. Estuve en la Casa Blanca el pasado julio, cuando Donald Trump y Jean-Claude Juncker se conocieron. Hemos intentado facilitar la compra de gas natural licuado estadounidense por parte de empresas europeas. estamos abiertos a un acuerdo comercial limitado a los productos industriales. Estamos trabajando intensamente en favor de la cooperación en materia de regulación. Y estamos trabajando junto con Japón en la reforma de la OMC.

¿Qué esperanza tiene con la OMC?

Hay mucho por hacer. La buena noticia es que muchos países están participando en el debate sobre el Órgano de Apelación. Hemos hecho propuestas con Washington y Tokio para aumentar la transparencia. Cabe señalar de paso que China, que no había informado sobre sus propias subvenciones agrícolas desde 2011... También estamos trabajando juntos para ver si podemos diseñar nuevas normas sobre el exceso de capacidad, un ámbito en el que China necesita hacer más. En la OMC no tenemos normas para hacer frente a estos desafíos, ni tampoco sobre la transferencia forzada de tecnología. También estamos hablando con los chinos, que deben asumir una mayor responsabilidad. No soy ingenua, pero están escuchando. Si la OMC se derrumba, les perjudicaría mucho. Y creo que Trump tampoco quiere dejar la OMC. Todos la necesitamos. Sin ella, habría anarquía total.

Debemos garantizar que los beneficios de la globalización se extiendan a todas las sociedades. En muchos países las desigualdades crecen

¿Revela la estrategia americana la necesidad de ser más agresivo?

La UE es una comunidad de derecho. Sólo podemos existir y ser legítimos si respetamos las normas. Pero eso no significa que no podamos ser firmes. El mecanismo de selección de la inversión extranjera, que acaba de ser objeto de un acuerdo europeo, Es un dispositivo que a China no le gusta nada y contra el que ha luchado. No se dirige a nadie, es neutral a nivel de país, pero da nuevos medios.

¿Tiene Trump razón al resaltar los perjuicios de la globalización?

Está en el lado equivocado de la historia. El proteccionismo empobrece a todos. No es bueno para las clases trabajadoras que dice proteger. Elevará los precios y pondrá en peligro puestos de trabajo. No hay ninguna duda. ¿Debemos gestionar mejor la globalización? Por supuesto. Están surgiendo nuevos empleos y otros son destruidos. Hay que invertir más en educación y formación, y debemos garantizar que los beneficios de la globalización se extiendan a todas las sociedades. En muchos países las desigualdades crecen; me preocupa. Ahora debemos trabajar sobre estos temas.

¿Cómo analiza la controversia en torno al acuerdo con Canadá (Ceta)?

Había muchas dificultades, pero al final encontramos una solución y nuestros amigos belgas pudieron ver que el cielo no caía sobre sus cabezas, que la democracia sigue en pie. Las exportaciones europeas a Canadá aumentan un 7%, o casi un 10% en el caso francés.

"En la situación actual, en la que Trump dice que el comercio es malo, creo que la gente está empezando a pensar que no es así"

¿Qué les dice a quienes piensan que los acuerdos comerciales van demasiado lejos?

Hemos pasado cuatro años intentando cambiar la forma de negociar. Hemos escuchado preocupaciones legítimas. Hemos llevado a cabo las negociaciones más transparentes del mundo. Nos hemos centrado en las pymes, objeto de un capítulo específico del acuerdo con Japón. Y estamos enfocados en el valor creado por nuestros acuerdos. Acabamos de solicitar un debate formal con Corea del Sur sobre normas laborales. Es la primera vez. En los acuerdos con Canadá y Japón, tenemos capítulos extensos sobre el desarrollo sostenible. No he visto ni una sola manifestación en Europa contra el acuerdo con Japón, el mayor jamás firmado en el mundo.

¿Por qué, entonces, tal levantamiento contra Ceta?

Creo que se produjo tras el TTIP. Pero en la situación actual, en la que Trump dice que el comercio es malo, que las guerras comerciales son útiles, que el comercio sólo es bueno para una parte, creo que la gente está empezando a pensar que no es así, en realidad. La UE se basa en el comercio interior. El mercado común nos ha resultado beneficioso.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

No
A Favor
En Contra

Esta individua no ha trabajado nunca en el sector privado, entró en el parlamento europeo y luego comisaría. La comisión europea no ha funcionado desde Delors, todos los presidentes y comisarios desde entonces han sido nulidades, así está Europa; mientras, USA va como un tiro.

Puntuación 9
#1
Incrédulo
A Favor
En Contra

Vamos a ver, usted es una funcionaria, no tiene idea del mundo real como para opinar. Seguid en vuestra cúpula de cristal del mundo paralelo.

Puntuación 8
#2
El real
A Favor
En Contra

No hubiera ido a la reunión acompañada del señor ebrio. En Usa le dicen Druncker

Puntuación 4
#3
Urgente
A Favor
En Contra

Sueca: necesitas a Ruphert, pero urgentemente.

Puntuación 3
#4
Carmen
A Favor
En Contra

Ser funcionaría no la hace inexperta en la materia. Sabe de lo que habla porque tiene el control de la situación desde arriba. Los empresarios tienen una visión muy sesgada y centrada en sus negocios y en su manera de hacer negocios que por definición, además, tenderá a ir en contra del trabajador para aprovechar lo máximo posible todos los recursos que pueda.

Puntuación -1
#5
Jose Maria
A Favor
En Contra

Dice: ¿Debemos gestionar mejor la globalización? Por supuesto. Es UNA CIONARIA. Y del sector privado NO TIENE NI IDEA. Cuando tienes un desequilibrio entre IMPORTACIONES y EXPORTACIONES, la ruina la tienes garantizada.

Y ya tenemos a otra, Carmen "Los empresarios tienen una visión muy sesgada y centrada en sus negocios y en su manera de hacer negocios que por definición" Si pero el equilibrio entre IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES DEPENDE DE LO QUE VENDAN Y COMPREN LAS EMPRESAS.

Y LA GUINDA: ", además, tenderá a ir en contra del trabajador para aprovechar lo máximo posible todos los recursos que pueda." OTRA FUNCIONARIA: Vamos a ver ¿Cuantos contenedores entran en Españas cada MES? ¿Quién MARCA LOS PRECIOS DE LOS PRODUCTOS Y DE LA MANO DE OBRA EN ESPAÑA? Te suena ¿Los Chinos? Y DICE: DEBEMOS GESTIONAR MEJOR LA GLOBALIZACION, y no se HAN DADO CUENTA HASTA QUE HA LLEGADO TRMP??? Funcionarios y funcionarios.

Puntuación 0
#6