
Las empresas que facturan entre 2 y 3 millones de euros son las que pagan un tipo efectivo del impuesto de sociedades más elevado, del 20,95%, mientras que las que ingresan más de 1.000 millones de euros abonan el más reducido, del 6,04%.
El Ministerio de Hacienda publicó ayer una nueva estadística que contiene la información consolidada del impuesto de Sociedades de 2016, unos datos que revelan que las grandes empresas – es decir, aquellas con más de 250 trabajadores– pagaron en solo un 7,8 por ciento sobre sus beneficios por este tributo. Se trata de un porcentaje muy inferior al que el que abonaron las pymes –un 18 por ciento la pequeña empresa y un 13 por ciento la mediana empresa, respectivamente–.
De hecho, según la información de Hacienda, las compañías que más empleados tienen son las que, con diferencia, menos pagaron por Sociedades. Este es el caso de las corporaciones que tienen más de 5.000 empleados, que abonaron solo un 4 por ciento de tipo efectivo por Sociedades.
Este dato respalda las tesis económicas que enarbola el Gobierno socialista, que está haciendo campaña para lograr la aprobación de su proyecto de Presupuestos Generales del Estado en las Cortes. Y es que entre sus medidas estrella para aumentar la recaudación se encuentra, precisamente, subir el tipo mínimo real de Sociedades al 15 por ciento para grandes empresas, una iniciativa que supondría para estas compañías doblar lo que pagaron en 2016, si las Cuentas salieran adelante. De esta manera, el Gobierno espera obtener unos 1.775 millones de euros adicionales.
Palo para la banca
Pero el palo de verdad llegaría para el sector bancario. Según los datos de Hacienda, las entidades de crédito –es decir, los bancos– pagaron un tipo efectivo de solo el 5,24 por ciento por Sociedades. Si los Presupuestos salieran adelante, el tipo mínimo para estas compañías aumentaría hasta el 18 por ciento.
Esta información contrasta, en cualquier caso, con los datos que dieron a conocer hace unos meses los bancos, y de los que informó elEconomista. Y es que según fuentes del sector, la práctica totalidad de las entidades ya estaría pagando una tasa fiscal superior al mínimo del 18 por ciento por sus negocios en España.
Por sectores
Tras el bancario, el segundo sector que menos pagó por este tributo en España en 2016 fue el de actividades financieras y servicios a empresas, con un 8,07 por ciento de tipo efectivo.
Le sigue el sector de la industria y la energía, con un 8,56 por ciento, y el de construcción y actividades inmobiliarias, con un 11,67 por ciento. Servicios Sociales pagó un 14,16 por ciento y las empresas del de la Comunicación y el Comercio unas décimas más, un 14,22 por ciento.
El único sector que abonó un tipo efectivo de Sociedades por encima del mínimo que quiere imponer el Gobierno presidido por Pedro Sánchez es el de las aseguradoras, que abonó casi un 18 por ciento.
También contrasta el hecho de que cuanto mayor sea la cifra de negocio, menos pagaron las empresas por Sociedades. Los datos de Hacienda indican que las 191 compañías en España que en 2016 facturaron más de 1.000 millones de euros tributaron solo un 6,04 por ciento.
En cambio, el tipo más alto lo pagaron las compañías con una facturación de entre dos y tres millones de euros, con un tipo de casi el 21 por ciento.