
El pleno de la Asamblea de Madrid ha aprobado el proyecto de Ley de Medidas Fiscales del Gobierno regional, que incluye -entre otras medidas- una reducción del tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) del 9,5% al 9%, así como se puede desgravar por el 15% de los gastos de escolaridad entre 0 y 3 años con límite de 1.000 euros anuales por hijo.
Impulsada por el propio Gobierno de la Comunidad Autónoma, defiende que supondrá un ahorro de 162 millones de euros para los madrileños y que también incluye la bonificación de sucesiones y donaciones que se realicen entre hermanos, tíos y sobrinos.
Se trata de una rebaja fiscal impulsada por la expresidenta autonómica Cristina Cifuentes y que el actual jefe del Ejecutivo madrileño, Ángel Garrido, recogió y amplío a su llegada a la Presidencia, alzándola como una de las principales señas de identidad de su Gobierno.
El texto que finalmente ha salido adelante ha sido consensuado con Ciudadanos, que presentó sus propuestas en la materia de manera individual pero que durante el transcurso de la negociación de los Presupuestos regionales para el próximo ejercicio acordó incorporarlas a la iniciativa del Ejecutivo. De esta manera, la normativa ha salido adelante con el voto favorable, a mano alzada, de 'populares' y 'naranjas' y con la oposición de PSOE y Podemos.
Reducción del IRPF en medio punto y deducción en escolaridad
La nueva normativa recoge una nueva bonificación tanto en adquisiciones inter vivos como mortis causa para transmisiones de segundo y tercer grado. Concretamente, una bonificación del 15% en el caso de los hermanos y del 10% para tíos y sobrinos.
Gracias a una enmienda incorporada posteriormente, se ha establecido un mínimo exento de 250.000 euros para las donaciones de padres a hijos y entre hermanos y cónyuges para la adquisición de vivienda habitual, o bien la puesta en marcha de un negocio profesional o una actividad económica.
La Ley de Medidas Fiscales contempla una nueva reducción del IRPF en el tipo mínimo de medio punto, un descenso del 5,3%, situándolo en el 9%. Esta iniciativa beneficia a todas las rentas, "especialmente las más bajas", y convierte de nuevo a la Comunidad en la autonomía con el impuesto sobre la renta más bajo.
A esta rebaja se suman una deducción en el impuesto para apoyar a la familia. De esta manera, se crea una deducción del 15% de los gastos de escolaridad soportados para descendientes de entre 0 y 3 años, con un límite de 1.000 euros anuales. En el período de incorporación de enmiendas se ha acordado que ésta sea compatible con el cheque-guardería.
También se ha creado una nueva deducción en la contratación de un cuidador de descendientes menores de tres años, alcanzando el 20% del coste de cotización a la Seguridad Social del cuidador con un máximo de 400 euros anuales por familia; 1.200 euros durante los tres años.
La cifra se eleva a 1.500 euros en el caso de familias numerosas. Con una enmienda, se ha dado luz verde a que sea, además, compatible con los gastos de escolaridad. Se amplía, asimismo, la deducción por acogimiento de mayores de 65 años o con discapacidad, pasando de 900 euros a 1.500 euros.
Compra de acciones, donativos y bonificaciones en transmisiones patrimoniales
Por otra parte, se mejora la deducción por adquisición de acciones y participaciones en nuevas entidades hasta los 12.000 euros y se bonifica el 50% de las aportaciones al capital de cooperativas y sociedades laborales hasta los 12.000 euros.
Se da luz verde también a una deducción del 15% por donativos a fundaciones. En este sentido, vía enmiendas, se ha hecho extensivo a los donativos a clubes deportivos elementales y básicos. Las deducciones en el IRPF ya se verán reflejadas en la Renta de 2018.
Asimismo, la normativa contempla nuevas bonificaciones en ITP y ADJ. Tanto en Transmisiones Patrimoniales Onerosas como en Actos Jurídicos Documentados se establece una bonificación del 10% por adquisición de vivienda habitual que tenga un valor inferior a 250.000 euros, y para las familias numerosas se establece una bonificación del 95% en este para la compra de vivienda habitual.
En el recorrido parlamentario de la iniciativa, gracias a enmiendas, se ha eliminado en Transmisiones Patrimoniales Onerosas la tributación de los alquileres de vivienda en rentas anuales no superiores a 15.000 euros, estableciendo una bonificación del 100% de la cuota.