
Barcelona, 29 nov (EFE).- Cientos de médicos de primaria, que hoy secundan el cuarto día de huelga, se han concentrado esta mañana ante la gerencia en Barcelona del Institut Català de la Salut (ICS) para apoyar a los miembros del comité de huelga, que mantienen "negociaciones discretas" con el ICS para llegar a un acuerdo.
Según ha explicado el secretario general de Metges de Catalunya (MC), Josep Maria Puig, la propuesta que lanzó ayer el ICS de dedicar 100 millones más al presupuesto de la primaria, un incremento del 1,2 %, "es un paso adelante para conseguir que la atención primaria tenga el presupuesto que la OMS y las sociedades científicas reclaman en todo el mundo".
"Pero tenemos que seguir luchando para que el presupuesto de la atención primaria suponga el 25 % del total de Salud, que ahora estaba en el 16,8 y con los 100 millones llegará al 18 %", ha dicho Puig.
El secretario general de MC ha reconocido que, aunque ya no hay reuniones de mediación con el departamento de Trabajo, sí mantienen "negociaciones discretas" desde ayer con el ICS para "buscar fórmulas y pasar de la cantidad a la calidad en la asistencia primaria".
"El acuerdo al que llegaremos será de mínimos, quizá suficiente para desbloquear la situación, pero tendremos que seguir luchando", ha añadido, antes de acudir a la manifestación conjunta de todos los trabajadores públicos de la Generalitat que reclaman revertir los recortes.
"No se sabe cuándo se llegará al acuerdo pero la voluntad política ejemplificada con la inyección de 100 millones de euros por parte de la Generalitat hace pensar que se está yendo en la dirección correcta", ha expresado Puig.
El representante de MC ha aclarado que este acuerdo pasa por "respetar el tiempo mínimo de 12 minutos por visita y al mismo tiempo atender a todos los pacientes que necesiten una visita con su médico de cabecera".
Para Puig, la huelga de la atención primaria, que hoy coincide con la del sector educativo, "hace que la gente sea más consciente del problema que existe en la sanidad catalana".
"Los políticos deberían ser sensibles a estas manifestaciones y entender que los médicos están manifestándose para mejorar un modelo sanitario en el que ganaría todo el mundo: los profesionales, que ofrecerían una atención de más calidad, y la población, que tendría profesionales a su disposición que le podrán dedicar un mínimo de tiempo", ha añadido.
En cuanto a los acuerdos con la atención primaria concertada, el secretario general de MC ha recordado que "toda la sanidad debería ir en la misma dirección y la voluntad política que existe hacia la atención primaria del ICS debería ser la misma para la concertada".
"Los acuerdos con la asistencia primaria concertada siguen en una situación muy preliminar y puede que en el futuro se llegue a la situación en la que la sanidad primaria del ICS y la concertada se encuentren en condiciones diferentes", ha lamentado Puig.
Sin embargo, el portavoz ha recalcado que "la tendencia será la de igualar las condiciones laborales de todos los sanitarios porque de lo contrario habrá un traspaso de profesionales de la concertada a la pública".
"La atención primaria concertada, si no consigue las mismas condiciones que la del ICS, podría paralizar el sistema sanitario, ya que supone más del 50 % de la atención pública y un 20 % de la atención primaria", ha advertido.
Relacionados
- La pérdida de producción puede llegar a 169.000 millones sin el acuerdo "brexit"
- La pérdida de producción puede llegar a 169.000 millones sin acuerdo "brexit"
- Trump ve buenas opciones para llegar a un acuerdo comercial con China
- El Atlético de Madrid tendrá su ciudad deportiva en Alcorcón tras llegar a un acuerdo de 50 años
- Los ministros de economía de la ue mantienen su intención de llegar a un acuerdo sobre el impuesto a los servicios digitales en diciembre