
La judicialización del procés puede abrir en breve un nuevo frente. La fiscal general del Estado, María José Segarra, anunció ayer que se están ultimando las diligencias contra el centenar de alcaldes catalanes que presuntamente colaboraron con la preparación del referéndum del 1-O, aunque afirmó que no existe ninguna causa general contra ellos y que su actuación se analizará "caso por caso" y "siempre desde el pleno principio de legalidad". Por ello, durante su primera visita a Cataluña desde que tomó posesión de su cargo, la fiscal general del Estado predijo que algunas resoluciones terminarán archivadas y otras se judicializarán, dependiendo de las "conductas personales" de cada uno de los ediles durante el periodo que condujo a la celebración del 1-O.
Un año de pesquisas
La instrucción de iniciar las diligencias contra los alcaldes catalanes por su presunta implicación en la organización del referéndum sobre la independencia se dio hace más de un año y llegó de la mano del anterior fiscal general del Estado, José Manuel Maza -fallecido en noviembre del año pasado-.
Las investigaciones se iniciaron días antes del 1-O contra más de 700 ediles catalanes, aunque a día de hoy solo siguen en pie menos de cien expedientes, con la finalidad de descubrir su posible apoyo al referéndum unilateral mediante la cesión de equipamientos municipales para efectuar las votaciones. Desde entonces, estos centenares de alcaldes han sido citados a declarar en las dependencias de la Fiscalía y, parece que ahora, más de un año después, el resultado de estas investigaciones saldrá a la luz. Si, finalmente, las diligencias contra estos ediles prosperan y terminan en querellas, se añadirá un nuevo frente a la judicialización del proceso soberanista.
Bosch releva a Maragall
El hasta ahora líder de ERC en Barcelona, Alfred Bosch, tomará hoy posesión de su cargo como consejero de Acción Exterior de la Generalitat, en sustitución de Ernest Maragall. El nombramiento de Bosch materializa un auténtico intercambio de cromos: ahora, Maragall ocupará su puesto como alcaldable republicano en Barcelona.
El cambio se da a pesar de que Bosch se impuso en marzo en las primarias de ERC como candidato del partido a la Alcaldía de la capital catalana.