
Barcelona, 22 nov (EFE).- Los empresarios mediterráneos han apostado hoy por la necesidad de preservar el mar Mediterráneo y potenciar la economía azul, la que aplica los principios de la economía verde y circular al medio marítimo.
Hoy ha tenido lugar un foro dedicado a la economía azul en el marco de la Semana Mediterránea de Líderes Económicos, que se celebra esta semana en Barcelona.
El secretario general adjunto de Agua y Medioambiente de la Unión por el Mediterráneo (UpM), Miguel García-Herraiz, ha explicado a Efe que la economía azul es "sostenible" a largo plazo, no supone una explotación de los recursos sin posibilidad de devolveros a su medio natural y conlleva las posibilidades de un desarrollo futuro sin el agotamiento de los recursos.
Para García-Herraiz, la economía del Mediterráneo está basada en gran medida en las regiones costeras, es una zona que depende del turismo, del transporte, la pesca, la agricultura y muchos otros aspectos.
La economía azul sirve para potenciar el desarrollo económico , según García-Herraiz, que ha destacado algunos de los riesgos de este sector, como el deterioro de la biodiversidad, el cambio climático, los efectos sobre las comunidades costeras, el aumento sobre el nivel del mar o la infiltración salina en los deltas marinos, a la vez que ha pedido un esfuerzo para preservar el desarrollo de manera inteligente.
Para potenciar la economía azul, García-Herraiz cree que hay que "llegar a la juventud" porque es el "mayor recurso" que hoy en día tiene el Mediterráneo y hay que darle salidas laborales.
Ha explicado que algunos estudios apuntan que el PIB desarrollado por todas las actividades relacionadas con el Mediterráneo de todos los países de la zona constituirían la quinta economía de la región.