Economía

UGT y CCOO reivindican un pacto por la industria en la Comunidad de Madrid

Madrid, 17 nov (EFE).- UGT y CCOO reivindican un pacto por la industria como motor de desarrollo de la Comunidad de Madrid y la elaboración de una Ley de Industria en la región, ligada a la nueva era del conocimiento y el cambio de digital.

En la propuesta, a la que ha tenido acceso Efe, los sindicatos señalan que la crisis ha tenido un efecto devastador sobre una buena parte del tejido industrial, especialmente en las pymes, y ha agudizado las debilidades del sector, como el reducido tamaño de las empresas, la escasa orientación al mercado exterior, el predominio de las actividades de baja intensidad tecnológica o el escaso peso de la industria en el conjunto de la economía.

Ahora, apuestan por impulsar un nuevo modelo productivo, basado en una industria más fuerte, con un alto valor añadido y capaz de generar empleo de calidad, de la mano de la ciencia y la investigación.

Abogan por establecer un pacto por la industria más allá de 2020, alejado de la coyuntura política, que cuente con el consenso de todos los actores sociales, económicos y políticos.

Entre otras medidas, plantean un cambio del modelo energético en la Comunidad mediante el impulso de los nuevos sistemas de generación, consumo y distribución, además de redoblar los esfuerzos en el ámbito de la rehabilitación de viviendas.

Defienden una industria sostenible y la economía circular, basada en la prevención de la generación de residuos, la reutilización, la reparación y el reciclaje de los materiales y productos existentes.

Reclaman el desarrollo de planes de movilidad en las ciudades y polígonos industriales reforzando el transporte público, así como la creación de centros experimentales e instalaciones científico-tecnológicas singulares al servicio de la industria.

También sugieren el diseño de un plan específico de formación y cualificación orientado al sector industrial, así como el fomento de la presencia de las mujeres en los ámbitos donde están poco representadas.

Los sindicatos consideran necesaria una política de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i), que permita generar nuevos materiales, productos, procesos y servicios de alto valor añadido.

Otra de sus propuestas es la creación de una mesa para evaluar el impacto sobre el empleo que conllevarán los cambios estructurales derivados de la transición a la digitalización y la cuarta revolución industrial.

Uno de los principales objetivos de UGT y CCOO es aumentar los niveles de empleo industrial de calidad, mediante la cualificación de los recursos humanos, la internacionalización de las empresas y la inversión tanto pública como privada.

Asimismo, sugieren la puesta en marcha de una mesa de vigilancia del equilibrio territorial en la Comunidad de Madrid con el objetivo de evitar las desigualdades en la región.

Los sindicatos presentarán la propuesta el lunes 19 de noviembre en la Universidad de Alcalá de Henares en un acto, que inaugurarán el rector de la institución académica, José Vicente Saz, y el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez.

Habrá una mesa técnica para analizar el sector de la industria en la Comunidad y una mesa política, con la participación de representantes de distintos partidos, sobre las estrategias a seguir para cambiar el modelo productivo en la región.

El secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT Madrid, Mariano Hoya, y el secretario general de CCOO de Industria de Madrid, Julián Teso, expondrán las líneas generales del pacto por la industria de la Comunidad.

Los sindicatos confían en que el Gobierno regional incorpore algunas de sus sugerencias al plan plurianual plan plurianual 2018-2023 dotado con 402 millones de euros para revitalizar la industria, aprobado el pasado 13 de noviembre.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin