Economía

Airbnb solo tributa 316.000 euros en siete años, pese a tener 100.000 casas

  • La plataforma, que opera a través de Irlanda, dice que paga todo lo que debe
Foto de Dreamstime

Airbnb, que gestiona ya 240.000 anuncios y más de 100.000 pisos turísticos en España, ha pagado en concepto de impuesto de Sociedades un total de 316.507 euros desde su llegada al país en el año 2011. La web de alquiler, que se encuentra bajo la lupa de la Agencia Tributaria y que será una de las firmas que tendrá que abonar el nuevo impuesto a las tecnológicas, factura sus ingresos en España y otros países de la Unión Europea a través de Irlanda, un país con baja tributación.

No obstante, y de acuerdo con la documentación publicada en el Registro Mercantil irlandés, Airbnb International, la cabecera del negocio en Dublín, tiene sus raíces fuera de la isla, ya que está participada a su vez por sociedades en Jersey, un paraíso fiscal en el Canal de la Mancha que está sujeto a la jurisdicción de la Corona británica.

De acuerdo con los datos recogidos por Informa del Registro Mercantil, la filial española Airbnb Marketing Services, domiciliada en Barcelona, declaró el año pasado una cifra de negocios de 4,59 millones de euros, lo que supuso un incremento del 57,21% respecto al año anterior.

Resultados en España

En la misma línea, el resultado antes de impuestos se incrementó un 49,05%, hasta 286.121 euros, con lo que la sociedad pagó, siempre según los datos del Registro, un total de 72.152 euros por Sociedades. Su beneficio netó se elevó así a 213.969 euros, lo que supone un 56,46% menos que en 2016. La totalidad de los ingresos corresponden al pago por parte de Airbnb Ireland, que tiene su sede en Dublín, de comisiones por la prestación de servicios de Marketing y no por el negocio en sí. De hecho, actualmente resulta imposible saber cuál es la cantidad real que Airbnb está facturando en España, uno de sus principales mercados.

Fuentes de la empresa mantienen, no obstante, que "Airbnb cumple con la regulación y paga todos los impuestos correspondientes en los lugares donde opera". Estas fuentes insisten, en que "la oficina en España ofrece servicios de marketing y paga todos los impuestos aplicables, incluido el IVA".

El modelo de Airbnb "facilita que la mayor parte de los ingresos vayan a parar a las personas y comunidades locales, que ya están sujetas a impuestos y tributan localmente. Este modelo hace que Airbnb sea fundamentalmente diferente de las compañías que extraen grandes sumas de dinero de los lugares donde operan", dicen.

El modelo de negocio de Airbnb es el cobro de una comisión por el uso tecnológico de la plataforma. El anfitrión se queda con el 97% del precio que fija. Airbnb le cobra el 3% y al viajero entre un 6% y un 15% adicional del precio fijado. Por lo tanto, la gran mayoría del total de la transacción -entre el 85 y el 90%-, según la compañía, ya tributa localmente.

Pero lo hace por el propietario de la vivienda. "El dinero generado a través la plataforma se queda, en su inmensa mayoría, en el ámbito de la comunidad local, y está sujeto a impuestos locales", asegura la plataforma.

Airbnb recuerda, además, que en la última campaña de la renta, ha reforzado su compromiso con el cumplimiento de las obligaciones tributarias de las personas que comparten a través de la plataforma y ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf), lo que ha supuesto la creación de una web especializada. El objetivo es prestar una labor de asesoramiento y aclarar dudas sobre las obligaciones tributarias a los anfitriones.

Récord en verano

El pasado verano, Airbnb registró más de 3,6 millones de huéspedes nacionales e internacionales en España durante junio, julio y agosto, lo que representa un 12% más que en el mismo periodo del año pasado, según informó la plataforma, y un récord histórico.

Los viajeros gastaron un promedio de 99 euros por noche en España, situada como el cuarto destino más popular del mundo en Airbnb, que ha experimentado una "temporada récord" este verano con 60 millones de huéspedes en alojamientos anunciados de todo el mundo, siendo la noche del 11 de agosto la que registró más check-in de huéspedes.

No obstante, ante las restricciones al alquiler de viviendas, Airbnb ha entrado de lleno ahora en el negocio de la distribución hotelera. Su aproximación al sector, que desde un principio ha sido el principal detractor de este modelo de negocio colaborativo, lo ha hecho a través de un acuerdo con la firma SiteMinder. Esta firma ha diseñado la tecnología necesaria para poder conectar en tiempo real la disponibilidad y las tarifas de las habitaciones de Airbnb con el sistema de gestión hotelera (PMS) que usan estos establecimientos.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Tributan las casas
A Favor
En Contra

En España Ya tributan las casas y sus propietarios ,,la Multinacional como esta ubicada en Holanda como la gran mayoria de multinacionales , y de empresas del Ibex ,no tributan un duro por ser paraiso fiscal ...como las instaladas en Andorra ,Gibraltar ,Monaco ,Suiza ,, etc dos paraisos fiscales en cada frontera europeda para la delincuencia economica ,,evasion ,etc libre circulacion total ..

Puntuación 13
#1
Usuario validado en elEconomista.es
josegahe
A Favor
En Contra

es tremendo....y que esto lo permitan las autoridades españolas y europeas..... es que lo que no puede ser es que las empresas tradicionales paguen una barbaridad por todo y las empresas tecnologicas americanas se vayan de rositas. En fin cuando nos neguemos los españoles empresarios a pagar porque ya no demos mas de si, a ver de donde lo sacan para pagar jubilaciones y estado de bienestar.

Puntuación 17
#2
Paco
A Favor
En Contra

Una verdadera vergüenza, sí tú desarrollas tu trabajo en España pagas en España me da igual donde tengas la sede fiscal.

A ver si se pone las pilas de una p*** vez que solo van a por los mismos de siempre.

Puntuación 15
#3
Uno que pasaba
A Favor
En Contra

Y menos que tenía que tributar. Mirar dónde está la tasa de paro de Irlanda y mirar cómo el tipo de sociedades es cuasi nulo.

Si las sociedades no pagan impuestos, pueden usar todo ese dinero para el crecimiento y el reparto de dividendos a sus accionistas (los cuales si no hay impuestos se ven beneficiados de emprender nuevos negocios y nuevas líneas de producto contratando más y más trabajadores). Os aconsejo mirar el crecimiento de Irlanda en los últimos 40 años y compararlo con el de España en Google.

No mireis el crecimiento cuando estaba Don Francisco Franco Bahamonde, que ahí con gobernantes de esa talla y con el estatismo del caudillo y su equipo conseguíamos crecer al 8% anual de manera sostenida.



Ahora, con las bases económicas ya puestas, que nos digan lo que quieran los periodistas, que yo seguiré defendiendo que las empresas no paguen nada y que los impuestos directos a las familias tiendan a eliminarse. El único impuesto que debe existir es el impuesto del IVA, a más gastas más pagas.

Os aconsejo mirar el programa electoral de VOX.

Puntuación 0
#4
30%
A Favor
En Contra

Independientemente de donde operen, que paguen el 30% de su facturacion en impuestos: al no tener estructura en Espana, no pueden deducir nada.

El servicio esta realizado de manera remota para reducir sus costes.

y si no les compensa, que aumenten sus tarifas y ya veriamos si siguen competitivos. :)

Puntuación 3
#5
A Favor
En Contra

VIVA ESPAÑAZUELA

Puntuación -1
#6
El real
A Favor
En Contra

Estamos en la Unión Europea, así funciona legalmente lo que es, es. Me parece muy bien que cada uno busque su REFUGIO fiscal donde le parezca.

Aparte, todos piensan que los impuuestos se va a la Seguridad Social o demás cuestiones que son importantes. jajajaja

Puntuación -2
#7
pilar
A Favor
En Contra

Hay que hacer algo para regular esas páginas, no sólo no tributan sino que se llevan hasta el 20% en concepto de comisiones encareciendo así el producto, además utilizan todo tipo de estrategias mafiosas con el objetivo de formar precio y redistribuir la demanda, en ese sentido malcalifican las propiedades más poplares para enviar al usuario a otras peores y aumentar así sus suscripciones.

Puntuación 4
#8
Pepito
A Favor
En Contra

Esto se llama elusión fiscal. Algo muy habitual entre determinadas empresas y sobretodo del ámbito tecnológico. Utilizan una plataforma (web o app) que se hace muy polpular para sacar beneficios de una actividad con lo que no corren ningún riesgo rerespecto de su explotación.

Quien alauila una vivienda, si le destrozan el mobiliario, el daño lo sufre el propietario. Así pasa con Uber, Airbnb, etc.

No tributan en España por los beneficios reales que obitienen.

La solución es muy fácil. Si tecnológicamente son capaces de gestionar miles de anuncios SABEN Y CONOCEN PERFECTAMENTE CUANTO FACTURAN EN ESPAÑA.

Exigencias por parte de la AGENCIA TRIBUTARIA DE LA CONTABILIDAD BAJO AMENZA DE CLAUSURA DE EXPLOTACIÓN EN ESPAÑA.

NO HAY COLABORACIÓN CIERRE DE LA WEB.

No hay más.

Puntuación 5
#9
Pepito
A Favor
En Contra

Esto se llama elusión fiscal. Algo muy habitual entre determinadas empresas y sobretodo del ámbito tecnológico. Utilizan una plataforma (web o app) que se hace muy polpular para sacar beneficios de una actividad con lo que no corren ningún riesgo rerespecto de su explotación.

Quien alquila una vivienda, si le destrozan el mobiliario, el daño lo sufre el propietario. Así pasa con Uber, Airbnb, etc.

No tributan en España por los beneficios reales que obitienen.

La solución es muy fácil. Si tecnológicamente son capaces de gestionar miles de anuncios SABEN Y CONOCEN PERFECTAMENTE CUANTO FACTURAN EN ESPAÑA.

Exigencias por parte de la AGENCIA TRIBUTARIA DE LA CONTABILIDAD BAJO AMENZA DE CLAUSURA DE EXPLOTACIÓN EN ESPAÑA.

NO HAY COLABORACIÓN CIERRE DE LA WEB.

No hay más.

Puntuación 2
#10
pilar
A Favor
En Contra

Hay que hacer algo para regular esas páginas, no sólo no tributan sino que se llevan hasta el 20% en concepto de comisiones encareciendo así el producto, además utilizan todo tipo de estrategias mafiosas con el obetivo de formar precio y redistribuir la demanda, en ese sentido malcalifican las propiedades más poplares para enviar al usuario a otras peores y aumentar así sus suscripciones.

Puntuación 2
#11
jajaja...
A Favor
En Contra

Lo que tienen que hacer todos es pagar sus impuestos para competir en igualdad de condiciones. Lo de Franco gran estadísta es gracioso cuando el PIB de la España de 1936 no se recupero hasta los años 60 y gracias a los tecnócratas que estaban en contra del régimen pero tenían que tragarlo.

Aquí muchos que no han vivido aquellos años no pueden recordar como se pasaba hambre en la época de los 50 y como tenía que emigrar la gente, un verdadero éxodo hacia Europa y América.....

Alguno además de fascista nos quiere tomar por tontos.

Puntuación 2
#12
Pikan
A Favor
En Contra

Pues elimina el impuesto de sociedades, que no es más que un mecanismo de doble imposición, para todas las empresas y habrás eliminado el problema. Mientras, si quieres seguir en Europa, tendrás que aceptar la competencia impositiva. La otra opción es la Venezolana, te aislas y tu gran éxito económico es que la gente coma tres veces al día (cosa que ni siquiera es cierta)

Puntuación 3
#13
franca
A Favor
En Contra

Qué cerca estamos de asfixiar a las empresas españolas... Los impuestos de este país son confiscatorios.. Una cosa es pagar por beneficios y otra muy distinta es que te roben a mano armada en forma de impuestos, máxime si tenemos en cuenta que de lo que pagamos, el 90% queda en manos particulares de políticos y se va a Suiza a sus cuentas... VOTO A VOX

Puntuación 7
#14
jwr w6iqw6j
A Favor
En Contra

No pasa nada. A la peña estas empresas les parecen muy gais, mú modernas, mú americanas.

A la banca se la demoniza, pero al de Amazón, puertas abiertas para vender de todo y sin pagar impuestos.

¡Qué moderno soy con mi palito de madera para remover el café de Starbucks!

Puntuación 1
#15