Economía

Putin resucita al súper pollo soviético como parapeto ante posibles sanciones de Occidente

  • Putin quiere que el pollo ruso vuelve a ser un referente mundial
  • Ahora mismo la producción está controlada por empresas occidentales
Vladimir Putin cogiendo un pollo. Foto de Getty

Vladimir Putin está 'reanimando' a los pollos que alimentaron a los rusos durante los últimos días del comunismo. El proyecto constituye un sistema de protección e independencia alimentaria contra posibles sanciones alimenticias de Estados Unidos, lo que su vez supone un desafío para los criadores de pollos de Occidente, que exportan grandes volúmenes de pollo a Rusia.

Tras una serie de reveses, entre ellos un misterioso brote de gripe aviar y el sacrificio forzado de 200.000 aves de corral el año pasado, por fin la nueva versión del pollo parrillero soviético está lista para las pruebas de mercado, según Vladimir Fisinin, de 78 años, director de la Unión Rusa de Aves Domésticas y uno de los desarrolladores de la línea local.

Los pollos parrilleros se obtienen de una intensa selección de aves entre las que presentan los mejores resultados como producto de la hibridación. Se logra que la musculatura del pecho y los muslos adquiera mayor desarrollo con una alimentación adecuada

La meta es cubrir cualquier escasez creada por restricciones de EEUU sobre los envíos de los huevos y pollitos que terminan siendo la principal fuente de proteínas de Rusia. EEUU no ha amenazado con incluir alimentos en las penalidades que comenzó a imponer en 2014, al menos no en público. Pero Fisinin, que nació en una granja colectiva en Siberia en la víspera de la Segunda Guerra Mundial, señaló que su país necesita prepararse para lo peor a la hora de lidiar con una Casa Blanca cada vez más imprevisible.

"Quién rayos sabe qué tonto vendrá después, como este Sr. Trump", asegura Fisinin en entrevista desde Sergiev Posad, un monasterio del siglo XIV a 75 kilómetros al norte de Moscú. Fisinin da su opinión al respecto desde su oficina en unas instalaciones de investigación, donde realiza experimentos desde hace medio siglo.

El gran cambio

Fisinin formó parte del equipo de especialistas que ayudó a la ciencia alimenticia soviética a mantenerse a la altura de Occidente desarrollando una versión más grande y sabrosa del Gallus gallus domesticus en 1972, el mismo año en que Leonid Brezhnev recibió a Richard Nixon durante ocho días en Moscú. Estas investigaciones dieron frutos, lo que fue una bendición para el Politburó y provocó un crecimiento récord en la producción de carne que se extendió hasta 1990.

Pero poco después colapsó la Unión Soviética, desaparecieron los fondos y tomaron la delantera investigadores occidentales con genética más avanzada, lo que puso al ave rusa al borde de la extinción. Una serie de fusiones y adquisiciones internacionales ha dejado a Cobb-Vantress, una unidad de Tyson Foods, y a Aviagen, de la alemana EW Group, a cargo de la industria desde sus respectivas sedes centrales en Arkansas y Alabama.

Para Putin, tanto poder cárnico concentrado en unas pocas manos extranjeras es un riesgo inaceptable para la seguridad, de acuerdo con dos funcionarios involucrados en la planificación de sanciones. Y no solo los pollos preocupan a Putin y sus asesores. Los productores rusos de carne vacuna y porcina, patatas y hasta remolacha azucarera también dependen de los insumos genéticos de EEUU y Europa.

"Cualquiera que trate de destruir nuestra economía tiene muchos puntos de presión", comenta Andrei Klepach, economista jefe del banco estatal de desarrollo VEB y exdirector del departamento de proyecciones dentro del Ministerio de Economía. "La recuperación del trabajo de crianza es prioridad. Necesitamos una especie de tren blindado en un parking".

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

fernando
A Favor
En Contra

¿A qué liberales se refiere Rivera? ¿A los liberales económicos, en muchos casos bastante fachitas en lo social y político, que no les gusta pagar impuestos -como si sus beneficios no saliesen de los trabajadores y consumidores (son individualistas posesivos)- y que quieren la menor regulación e intervención del Estado para comerse ellos solitos la tarta del producto social colectivo?. No gracias, ese liberalismo ya es de sobra conocido y se adapta muy bien al perfil de los sociópatas económicos que matan lentamente con su individualismo posesivo egoísta.

Puntuación -6
#1
Francisco
A Favor
En Contra

Es misterioso que un pais como Rusia, con sus 15millones de km cuadrados y 141mill de habitanes (algo como 30 espanas), tenga que importar carne, pollos, huevos y todo tipo de vegetales de Europa.

Con las sanciones se pasaron a Turkia, 700mil km cuadrados y una poblacion de 81millones que alimentar... Con 143m de habitantes.

No consiguen contratar o comprar tecnologia y acto seguido copiarla e implantarla en las zonas apropiadas??

Puntuación -3
#2
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

En cambio aquí, no resucitamos ni a la novia del pollo, y hacemos bien, porque acabaría con un impuesto la pobre.

Imaginen el título del citado impuesto, y hallarán justo el único que falta que nos pongan los SocialBolivarianos que nos desgobiernan....

Puntuación 6
#3
Manolete
A Favor
En Contra

Basurilla de artículo rusofobo alejado de la realidad.

La desinformación debería ser un delito o

Puntuación -2
#4