Ofrecido por:

Economía

La patronal catalana quiere ser un 'lobby' apolítico con Sánchez Llibre

  • Buscará ganar influencia en las decisiones públicas y que vuelvan las empresas
Josep Sánchez Llibre. EE

La patronal catalana Fomento del Trabajo quiere influir "más y mejor" en las decisiones de las administraciones públicas que afectan a la actividad empresarial, pero sin posicionarse respecto a tendencias políticas. "Hemos de estar a la altura de nuestra responsabilidad, en defensa de nuestra economía trabajando con la unidad y la firmeza que sean necesarias, pero sin entrar en debates que no son de nuestra incumbencia", expuso ayer el empresario y expolítico Josep Sánchez Llibre en su toma de posesión como nuevo presidente de la patronal.

Sánchez Llibre, arropado por los aplausos de la asamblea general de la entidad, presentó un proyecto ambicioso que no solo aspira a defender los intereses empresariales en el Ayuntamiento de Barcelona, el Parlament y la Generalitat, sino también en el Congreso y el Gobierno español, así como en el Parlamento Europeo, detalló.

Para conseguirlo, creará un departamento de relaciones con las Administraciones Públicas como el de la CEOE -él era precisamente hasta ahora el encargado de las relaciones con las Cortes-, y promoverá un think tank económico y empresarial para elaborar propuestas y generar opinión. También hará valer la vicepresidencia de Foment en la nueva patronal estatal: "Seguiremos poniendo el acento catalán en la CEOE".

Asimismo, llamó a la unidad de acción de las patronales catalanas, pero sin que ello suponga debilitar a Foment. Con Pimec mantendrá el contencioso por la cuota de representatividad, y espera que Cecot se reincorpore a Foment, siempre que respete las "normas internas". Para dar más peso a las organizaciones territoriales, impulsará un cambio estatutario para dar vicepresidencias a Lleida, Tarragona y Girona.

Sánchez Llibre también trabajará para que vuelvan las sedes empresariales que huyeron de Cataluña por la inestabilidad política, y creará una comisión de financiación empresarial y salvamento de empresas que apostará por alternativas no bancarias y por la segunda oportunidad.

En su programa también apuesta por contribuir a la internacionalización de las empresas catalanas y por la digitalización, así como por la lucha por reducir los costes energéticos para el tejido productivo. Además, aspira a atraer a mujeres y jóvenes para ganar talento y recursos para la patronal, y agradeció haber recibido overbooking de peticiones para estar en su junta.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky