Economía

Economía/Motor.- Aniacam prevé que las ventas de coches caigan entre un 14% y un 16% en 2009

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

Las matriculaciones de automóviles en España se reducirán entre un 14% y un 16% durante el próximo ejercicio, hasta situarse por debajo del millón de turismos y todoterrenos, según anunció hoy el presidente de la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (Aniacam), Germán López Madrid, que señaló que estas cifras son similares a las de "hace quince años".

López Madrid aseguró que durante 2009 se mantendrá "la tendencia negativa" registrada en las ventas de coches en 2008. "Estimamos que el 2009 se puede cerrar con un descenso de ventas de entre el 14% y el 16% pero con una diferente evolución a lo largo del año", añadió.

En este sentido, explicó que durante el primer trimestre del presente ejercicio las caídas de ventas medias se situarán entre el 30% y el 35%, mientras que en el segundo trimestre los descensos alcanzarán cerca del 15% y se empezará a registrar "una tendencia más positiva a partir del verano".

2008.

El máximo responsable de Aniacam indicó que 2008 fue el "peor año" para el mercado automovilístico español en los últimos 25 años, tras cerrar con una caída del 28%, lo que supone superar el descenso del 23% registrado en 1993, "cuando se produjo la anterior crisis".

"La evolución del mercado a lo largo de este año ha ido incrementando su deterioro en línea con la evolución del índice de confianza de los consumidores", añadió López Madrid, al tiempo que resaltó que durante los últimos tres meses del año anterior se produjeron descensos medios del 46%.

Por otro lado, el presidente de la asociación destacó que la "clave" para recuperar la confianza de los consumidores "es que las ayudas del Gobierno lleguen por fin a los autónomos, pymes y empresas". Además, puso de manifiesto la dificultad que afrontarán los concesionarios y empresas de 'rent a car' para poder incrementar sus compras en los primeros seis meses de 2009, por los efectos del elevado 'stock' que mantienen.

TRES AÑOS CON PROBLEMAS.

López Madrid, por otra parte, aseguró que el sector del automóvil "acumula tres años con problemas", puesto que en 2006 no se incrementaron prácticamente las matriculaciones y en 2007 se experimentó "un ligero retroceso y pudo salvarse gracias al canal de empresas".

"En sólo tres años, el mercado español perderá más del 40% de su tamaño, lo que lo situará a finales de 2009 en un volumen semejante al de hace quince años, por debajo del millón de unidades", aseguró, al tiempo que resaltó que esta situación está poniendo "en grave peligro" la viabilidad de las empresas del sector de la distribución en España.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky