Economía

Gobierno y sindicatos pactan recuperar el subsidio para mayores de 52 años

  • CCOO aboga por tensionar la negociación colectiva en 2019 y 2020
  • Los programas PAE y Prepara se vincularán a una tasa de paro del 12%
Imagen de EFE

Gobierno y agentes sociales están cerca de cerrar un acuerdo para recuperar el subsidio para mayores de 52 años, que desde 2012 pasó a ser aplicable para mayores de 55 años, en el marco de la reforma laboral de Mariano Rajoy. Así lo ha confirmado Unai Sordo, secretario general de CCOO, que también ha adelantado que van a recuperar la ultraactividad de los convenios (vigencia ilimitada) y la prevalencia del convenio sectorial sobre el de empresa.

Sordo también ha dicho, en declaraciones a los medios previas al Consejo Confederal del sindicato, que hay aproximaciones para poner en marcha la nueva prestación que sustituirá al Programa de Activación para el Empleo (PAE) y Prepara, que se vinculará a la existencia de una tasa de paro del 12% en lugar del 15% actual.

Sobre estas prestaciones, Sordo ha dicho que hubiera preferido que la remodelación no estuviera vinculada a una determinada tasa de paro y se hubiera enmarcado en una reforma global del sistema de protección por desempleo.

Ejecutivo y sindicatos aún están distanciados en lo relativo a los descuelgues de lo pactado en el convenio y a las externalizaciones

Frente a los puntos de acuerdo logrados en el diálogo social, Sordo ha subrayado que las posiciones siguen enfrentadas en lo que respecta a los descuelgues de lo pactado en convenio y a las externalizaciones, cuya aplicación CCOO quiere que sea más restrictiva.

Sordo ha apuntado que la "defensa" de la reforma laboral de 2012 que realizó ayer la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño, va en línea con seguir facilitando la inaplicación de los convenios, lo que, en su opinión, contribuye a la precariedad y al empoderamiento empresarial.

Al respecto, ha denunciado que "buena parte" de la devaluación salarial se ha dado por la modificación de lo pactado en los convenios y ha remarcado que el proceso de negociación en este aspecto "no va a ser sencillo".

El sindicato aboga por una flexibilidad interna pactada y no una modificación unilateral de las condiciones de trabajo.

En clave interna ha avanzado que el sindicato llevará a cabo una ofensiva en 2019 y 2020 para "tensionar" la negociación colectiva y poder alcanzar el salario mínimo de 14.000 euros anuales -acordado en julio con la patronal- en los convenios colectivos de 264 empresas que afectan a 2,8 millones de trabajadores y mantienen salarios por debajo de ese umbral.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky