Economía

Los funcionarios podrán acumular hasta 82 horas al año para dedicar a conciliar

Imagen de Getty
Madrid

Los empleados públicos podrán acumular hasta 82 horas al año en una bolsa para dedicarlas cuando lo necesiten al cuidado de hijos y dependientes, en virtud del acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los sindicatos de función pública que se firmará esta tarde.

Según han indicado fuentes de las negociaciones, todo el personal funcionario, estatutario o laboral de la Administración General del Estado (AGE) podrá acumular en una bolsa de horas hasta el 5 % de su jornada anual, es decir, que se permitirá trabajar más allá de la jornada laboral y recuperar después esas horas para conciliación.

En el caso de los empleados que trabajan anualmente 1.642 horas- es decir, 37,5 horas semanales- esto supone que la bolsa podrá acumular hasta 82,1 horas, casi once jornadas laborales.

La recuperación de las horas -que siempre necesitará una declaración responsable y, además, una razón justificada cuando se quiera disfrutar una jornada completa- será para dedicarlas al cuidado de hijos menores de edad, atención a personas mayores o discapacitados hasta primer grado de consanguinidad o afinidad.

Los empleados públicos también podrán utilizar las horas que necesiten y después recuperarlas, en un plazo máximo de tres meses, de manera que al final del año hayan completado su jornada anual, como figura en el borrador del acuerdo al que ha tenido acceso Efe.

Además, según el texto, el permiso de paternidad de los empleados públicos de la AGE se equipara al de maternidad, al pasar de las 5 semanas de la actualidad a 16 en 2021 de forma progresiva y al mismo ritmo que lo hará para el resto de los trabajadores.

Así, el permiso de paternidad pasará a ser de 8 semanas en 2019 y de 12 semanas en 2020, hasta alcanzar las 16 semanas en 2021, es decir, que la implantación se llevará a cabo con una semana de retraso respecto al principio de acuerdo que inicialmente habían alcanzado Gobierno y sindicatos a mediados de octubre.

El texto establece que el permiso no es transferible, si bien se puede distribuir, disfrutando las primeras cuatro semanas de manera ininterrumpida e inmediatamente después del parto, adopción o acogimiento.

Las doce semanas restantes se disfrutan de manera ininterrumpidas y antes o después del permiso del otro progenitor, nunca de manera simultánea.

El objetivo del acuerdo es poner en marcha políticas y medidas en pro de la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, la conciliación y la corresponsabilidad.

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Incrédulo
A Favor
En Contra

Lo siento, no puedo opinar de esta noticia . La lengua castellana no tiene insultos y tacos suficientes para contestarla como se merece.

Puntuación 14
#1
AROUND THE WORLD
A Favor
En Contra

82 horas a conciliar + 4 días de enfermedad que no hace falta justificar + moscosos crecientes, en función de la antigüedad.

En fin, que da gusto!!!.

A ver que Gobierno "se atreve" a dar estas prerrogativas para TODOS LOS TRABAJADORES . . . . . Ah no!!; eso no puede hacerse en la empresa privada!! . . . . La productividad se reduciría a mínimos y empezarían a cerrara sus puertas.

Pero claro. Como la productividad no cuenta en la administración pública da igual. Ya nos encargamos el resto de financiar con nuestros impuestos y cotizaciones su escasa productividad y todas las dádivas que tienen.

Puntuación 22
#2
Fausto
A Favor
En Contra

Habrá que poner la otra mejilla de todas osti...sue nos estan dando gobiernos de derechas y gobiernos de izquierdas profuncionarios. Yo cada día los quiero más lejos, por eso cuando no consiguen sus propósitos casi que me alegro.

Puntuación 16
#3
a mas a mas
A Favor
En Contra

Los 11 días fijo que los pillan aunque no sea para lo que estan destinados. Otra cosa sera recuperarlos, con la Iglesia hemos topado amigo Sancho y sepa vuestra merced que doblar el lomo no es cuestión de bailaferias y saltasurcos que eso no es para nosotros, que somos los mas menesterosos de los escribanos y condestables del Reino.

Puntuación 13
#4
fernan
A Favor
En Contra

Aquí un funcionario: un dislate de medida. Tanto el permiso de paternidad como el de conciliación. Teniendo en cuenta los permisos de los que disfrutamos, más la flexibilidad que ya se disfruta en la mayoría de administraciones es innecesario y, creo, más que beneficiar daña la imagen del colectivo.

Preferiría recuperar parte del poder adquisitivo perdido en años de crisis. Esto es otra medida populista e innecesaria, que los más responsables no usaremos (aunque muchos no lo crean la mayoría lo somos) y de la que abusaran los de siempre.

Por otro lado, si tan fantástico es ser funcionario, fácil, aprobad la oposición. Es que cansa un poco que se nos tome a todos por unos vagos e inútiles. Los hay, por supuesto, pero son solo unos pocos y, sobre todo, es en los puestos políticos, designados a dedo donde hay que buscar bien a los parasitos (y estos no son funcionarios!)

Habría que luchar para que en la empresa privada se tratara a los trabajadores, en todos los sentidos, como en la pública, en lugar de querer quitar a unos lo que los otros querrían tener. Sería mejor para todos.

Lo dicho, otra ocurrencia. Y, repito, soy funcionario.

Puntuación 2
#5
nicaso
A Favor
En Contra

Bueno " fernan , es que en la vida civil es imposible este tipo de lisonjas pues la empresa petaría. En la Administración hay de todo y un cierto grado de ineficacia. Los ciudadanos tenemos derecho a protestar porque al fin y a la postre son empleados nuestros y se les paga con los impuestos de todos los ciudadanos.. La Administración está sobrecargada de gente para lo que hace, los empleos se mantienen de por vida aunque no sean necesarios y hay que ser malo malo para que a uno le echen. En cuanto a la oposición es una manera de seleccionar personal, tambien existen en empresas privadas y no debe ser garantia de un empleo de por vida sin más.

Puntuación 13
#6
Intolerable
A Favor
En Contra

Los funcionarios se van a ganar el odio y desprecio de TODOS los españoles. Basta ya, esto es intolerable. Primero las mujeres en contra de los hombres, y ahora los funcionarios en contra de los trabajadores. Los españoles no somos iguales por culpa de la ley. Este gobierno de charlatanes deberia salvar a los parados, los grandes perdedores, pero Podemos y el PSOE son vendeobreros per se y jamás ayudarán a quien lo necesita, son solo unos capitalistas progres con intereses. En mi casa siempre votamos izquierda, ya ni mis padres, socialistas desde Felipe, creen en estos sinverguenzas. Zapatero hizo mucho mas, desde su programa social liberal, por la clase trabajadora que estos charlatanes.

Puntuación 7
#7
Harto de tantos despropósitos
A Favor
En Contra

Una vez más digo y pido un partido por y para la privada y manifestacion antigobierno y funcionarios.

Puntuación 6
#8
Pedrt
A Favor
En Contra

Ya sabemos dpnde se va a gastar esos 6000 millones de demas este gobierno, en los funcionarios, con subidas salariales y equiparación entre muchas cosas

Puntuación 6
#9
Sindicatos Vendidos
A Favor
En Contra

Si tuvieramos sindicatos de clase, mañana mismo convocarian una huelga general. Pero se comportan para mantener sus privilegios como un único sindicato vertical, cerrando filas, obedeciendo y vendiendo a los trabajadores. Hay trabajadores que solo acumulan privilegios y otros que han sido expulsados, no pueden acceder a un trabajo o no paran de perder derecho. CCOO y UGT son absolutos responsables de lo que está pasando. Del PSOE se sabía para quien trabaja y de Podemos, viendo la deriva de los chaletaris, se podía esperar de qué palo iban. De izquierda no tienen nada, son lo que son, arribistas de mucho cuidado.

Puntuación 4
#10
Usuario validado en elEconomista.es
pvallejuelo
A Favor
En Contra

Y que otra cosa se espera de un conjunto de políticos que el 85% son funcionarios?

Al #5.- Por lo visto tu te crees que para entrar en la empresa privada no hay que hacer méritos que solo hay que hacerlos para opositar; yo he aprobado tres oposiciones , la primera en telefónica donde nos presentábamos en toda España a la vez, solo en Madrid éramos 5.000, en el primer examen escrito quedamos 25 en toda España, en el segundo, oral, se cargaron otros 4 y en el médico se cepillaron a otro porque le faltaban tres muelas, luego tenías que ir a la escuela técnica de telefonía en la calle Hermosilla y prácticas en centrales done también te podían tirar y después de todo esto estabas en una empresa privada donde si no cumplías a la calle, ¿que te parece opositor?

Puntuación 1
#11
Usuario validado en elEconomista.es
pvallejuelo
A Favor
En Contra

Sigo comentando sobre todo al #5 "opositor", reconocerás que tenemos millones de funcionarios en España, tan buenos son que no se expedienta ni a 1/100.000 al año? pues si en verdad son tan buenos no entiendo como hacen falta tres para hacer el trabajo de uno de la privada

Puntuación 1
#12
Usuario validado en elEconomista.es
pvallejuelo
A Favor
En Contra

SE me ocurre que puede ser porque trabajan 2/3 de los días y otros 2/3 de las horas que en la privada y no hablo por oídas, he estado informatizando y atendiendola posteriormente administraciones públicas muchos años y mi mujer y el 80% de su familia son funcionarios y en casa se expresan con toda claridad.

Acabo aquí porque me canso pero te podría estar dando ejemplos durante un mes

Puntuación 1
#13