MADRID, 28 (SERVIMEDIA)
IBERDROLA (IBE.MC)celebrará mañana, lunes, el acto inaugural del parque eólico marino de Wikinger, ubicado en el mar Báltico alemán, una instalación que ejecutó en solitario con una inversión de 1.400 millones de euros y que está operativa desde finales de diciembre de 2017.
Con una potencia de 350 megavatios (MW), Wikinger es capaz de suministrar energía limpia a 350.000 hogares, cuyo consumo equivale a más del 20% de la demanda de energía del estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental, donde está situado el parque.
El parque, que evita la emisión a la atmósfera de casi 600.000 toneladas de CO2 al año, ha permitido la creación de 2.000 empleos destinados a la construcción en el puerto de Mukran y en las fábricas donde se han construido todos sus componentes, tanto en Alemania como en España.
La energía eólica marina es una de las claves del crecimiento de Iberdrola, sector en el que está acometiendo fuertes inversiones en países como Reino Unido, Alemania, Francia y Estados Unidos en proyectos que suman una potencia de 3.235 MW.
En Alemania, además de Wikinger se adjudicó en el mes de abril la construcción de dos nuevos parques eólicos marinos en aguas del Báltico, con una potencia conjunta de 486 MW: Baltic Eagle y Wikinger Süd.
Fuera de Alemania, el Grupo ya tiene en operación el parque de West of Duddon Sands (WoDS), en el mar de Irlanda, que fue puesto en marcha en 2014. WoDS cuenta con una capacidad de 389 MW y es capaz de generar la energía suficiente para abastecer a 300.000 hogares.
Por otro lado, Iberdrola está desarrollando en aguas británicas del Mar del Norte el parque eólico marino East Anglia One, que tendrá una capacidad de 714 MW. Esta instalación suministrará energía limpia a 600.000 hogares y será el mayor parque eólico marino del mundo cuando entre en funcionamiento en 2020.
En Francia, la compañía está construyendo el parque eólico marino de Saint-Brieuc: el primer proyecto a gran escala de eólica marina en la región de Bretaña. Dotado de una inversión de 2.500 millones de euros se estima que, cuando inicie su fase de explotación en 2023, cubrirá la demanda energética de 835.000 personas gracias a una capacidad total instalada de 496 MW.
Por último, en Estados Unidos, a través de su filial Avangrid, el grupo ha sido adjudicatario del proyecto Vineyard Wind, de 800 MW, situado en la costa de Massachusetts, cuyos primeros 400 MW entrarán en funcionamiento en 2021 y los restantes 400 MW lo harán en 2022.
(SERVIMEDIA)
28-OCT-18
JBM/ips/gja
Relacionados
- Iberdrola pone en marcha el parque eólico marino de wikinger (alemania), tras invertir 1.400 millones
- Iberdrola pone en marcha el parque eólico marino de Wikinger, que suministrará energía a 350.000 hogares
- Iberdrola pone en marcha el parque eólico de Wikinger, que suministrará energía a 350.000 hogares
- Iberdrola finaliza el parque eólico marino de Wikinger
- Iberdrola culmina la instalación de 70 aerogeneradores en el parque eólico marino wikinger (alemania)