
Madrid, 24 oct (EFE).- UGT y CCOO han instado hoy al Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad y el Gobierno central a buscar un acuerdo para ofrecer alternativas a los ciudadanos que no puedan acceder al centro de la ciudad con motivo de la puesta en marcha del Área de Prioridad Residencial Madrid Central el 30 de noviembre.
Así lo han indicado a Efe los secretarios generales de UGT y CCOO en Madrid, Luis Miguel López Reillo y Jaime Cedrún, respectivamente, tras la decisión del Ayuntamiento de Madrid de posponer hasta el 30 de noviembre la puesta en marcha de Madrid Central, prevista inicialmente para el día 23, atendiendo a la reclamación de la patronal madrileña CEIM de evitar la coincidencia con el 'Black Friday'.
Madrid Central supondrá el cierre del centro de la ciudad al tráfico de los no residentes, a excepción de los vehículos Eco y Cero Emisiones.
Cedrún se ha mostrado a favor de la propuesta del Gobierno de Manuela Carmena para reducir la contaminación, "porque lo pide la Unión Europea y por sentido común", aunque ha mostrado su preocupación por el "enfrentamiento" entre las distintas Administraciones.
El líder de CCOO en Madrid ha explicado que Madrid Central plantea la retirada del vehículo privado del centro de la capital en un escenario en el que los trenes de Cercanías siguen con retrasos por averías y en el Metro hay menos trenes porque se están retirando de la circulación como consecuencia de la presencia de amianto.
"Me preocupa que unas medidas de estas características -ha resaltado Cedrún- no vengan acompañadas de un acuerdo entre todas las administraciones para dar una alternativa a todos aquellos que no pueden acceder con su vehículo al centro de la ciudad, que son las personas que tienen menos poder adquisitivo y que son los que tienen los coches más viejos, los Diésel, debido a que en su momento se incentivó la compra de este tipo de vehículos".
Ahora, el secretario general de CCOO en Madrid ha expresado su deseo de que el Ayuntamiento y la Comunidad se reúnan, se convoque una reunión del Consorcio Regional de Transportes y se vayan tomando medidas en este periodo transitorio que va a haber para que, de alguna manera, se puedan resolver los problemas que van a surgir.
Cedrún ha lamentado que el presidente regional, Ángel Garrido, haya empezado "una bronca" con el Ayuntamiento de Madrid y le ha invitado a buscar un acuerdo para resolver la situación y poner en marcha una propuesta municipal que ha considerado "necesaria y urgente" desde el punto medioambiental y de la salud de los madrileños.
Por su parte, López Reillo ha resaltado que la puesta en marcha de Madrid Central requiere "una buena coordinación entre el Ayuntamiento de la capital, la Comunidad y el Estado".
Se ha quejado de que el aplazamiento de Madrid Central responda a una reclamación de la patronal madrileña y de que "los poderes empresariales de Madrid prevalezcan sobre el Ayuntamiento de Madrid y los ciudadanos".
El dirigente de UGT en Madrid ha planteado que "ya que les gusta tanto hacer referendos, por qué no les preguntan a los madrileños si quieren esperar hasta después del 'Black Friday' o hasta después de las Navidades".
Ha defendido la puesta en marcha de Madrid Central por considerar que las restricciones al tráfico y el aumento del espacio para el peatón benefician a los ciudadanos y al comercio, como se ha demostrado en las ciudades que han adoptado estas medidas.
Relacionados
- Inmigrantes con TPS avisan a Trump de que lucharán por su permanencia en EE.UU.
- El cónsul español se reunió con Juana Rivas tras su rechazo entregar a hijos
- Ascaso lanza su panettone de masa madre de más de 60 años y cien por cien natural
- Española premiada por la NASA agradece que su trabajo tenga "un impacto real"
- La Crida Nacional per la República planea celebrar su congreso en enero