Economía

Madrid, hacia una fiscalidad más verde: bonificará el IBI a todos los edificios que instalen paneles solares

  • Rebaja del IAE para las empresas que paguen el abono transporte a empleados
  • Son las Ordenanzas Fiscales 2019, orientadas a la transición ecológica
  • Si se ratifican en el Pleno, las medidas entrarían en vigor el 1 de enero
Paneles solares. Foto: Europa Press.

El Ayuntamiento de Madrid, en su lucha contra el cambio climático, introducirá cambios en las ordenanzas fiscales para 2019 que el Gobierno municipal de Ahora Madrid ha pactado con su socio de investidura, el PSOE, en el marco de la apuesta por favorecer la producción de energía verde, la movilidad sostenible y el uso del transporte público. El proyecto se elevará al Pleno de diciembre para su ratificación definitiva y las nuevas medidas entrarían en vigor el próximo 1 de enero.

En 2019 el Ayuntamiento de Madrid no sube ningún impuesto, mantiene todas las ayudas fiscales de los años anteriores y crea, en el marco del Plan A de Calidad del Aire y Cambio Climático, otras nuevas con el objetivo de contribuir al cumplimiento de acuerdos internacionales de la Agenda de París de lucha contra el cambio climático y de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Bajada del IBI a todos los edificios que instalen paneles solares

Habrá una bonificación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) a todos los edificios (no solo los de uso residencial como hasta ahora) que instalen sistemas para el aprovechamiento de la energía solar. En el caso de los inmuebles residenciales se ha establecido la bonificación máxima que permite la ley (50 % de la cuota), durante tres ejercicios hasta el máximo del 60 % del coste total de la instalación. En la línea del Real Decreto Ley 15/2018, de 15 de octubre de Medidas urgentes para la Transición energética y Protección de los consumidores, se han simplificado los requisitos para acceder a esta bonificación.

Igualmente, se bonificará el 95% del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) correspondiente a las obras para la colocación de los paneles solares. Es decir, el ICIO prácticamente desaparece, ya que la bajada del impuesto pasa del 30% en 2018 al 95% en 2019 por la instalación de placas fotovoltaicas. A partir de 2019, tanto particulares como empresas podrán aprovechar el uso de la energía solar, no sólo para reducir su factura eléctrica sino también su recibo del IBI y del ICIO.

Rebaja del IAE para las empresas que paguen el abono transporte a sus trabajadores

El Ayuntamiento de Madrid reducirá el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) a las empresas que paguen íntegramente el abono transporte a sus trabajadores y trabajadoras. La bajada será del 10% y no podrá superar el coste total de los abonos.

Se prorrogan las reducciones por inicio de actividad y por creación de empleo, manteniéndose los mismos porcentajes que este año, del 50 % en el caso de inicio de actividad, y la bonificación del 40% y del 50% en el supuesto de la creación de empleo.

Ayudas para una movilidad sostenible

Para continuar favoreciendo la retirada de los vehículos más contaminantes de las calles se extiende a las motocicletas y ciclomotores la bonificación del 75% en el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) para los supuestos en que se dé de baja el anterior vehículo y se sustituya por uno nuevo con distintivo ambiental C. Es decir, se amplía a las motos la rebaja del IVTM introducida para los coches en las Ordenanzas de 2018, para dos periodos impositivos.

Los requisitos a cumplir para beneficiarse de la bonificación son que el titular de la moto debe haber dado de baja este vehículo sin distintivo ambiental dentro de los seis meses anteriores a la fecha de la nueva matriculación (que tiene que producirse en los ejercicios 2019 o 2020) y tener domicilio en el término municipal de Madrid.

Otras medidas

Se extienden las reducciones contenidas a favor de entidades sin ánimo de lucro en la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por expedición de documentos administrativos y en la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local a los colectivos ciudadanos, para su adaptación al Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana.

Se modifica el sistema de gestión recaudatoria en algunas tasas, con el objeto de hacerla más ágil y eficaz. Así, en la Tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local se pasa de la liquidación a la autoliquidación, y en la Tasa por aprovechamiento especial del dominio público local por el uso de cajeros automáticos propiedad de las entidades financieras, se sustituye, en los casos de alta de un cajero en matrícula, el sistema de autoliquidación por el de declaración y posterior liquidación.

También se actualizan determinadas tasas, algunas en cuanto a su denominación, que ha quedado obsoleta, y otras en lo que a su cuantía se refiere y se aclaran algunos conceptos. Por ejemplo, en la Tasa por utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público local para el desarrollo de acciones publicitarias especiales se incorpora lo que, afectos de la tasa, tiene carácter institucional.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aguirre
A Favor
En Contra

Lo que deben hacer es eliminar de la valoración catastral de un inmueble la superficie bajo rasante dedicada a trasteros y parking y las instalaciones de aprovechamiento de la energía solar...... y eso debe hacerse modificando la ley catastral. Eso seria un incentivo más importante para que cualquier edificio de nueva construcción se construya con parking (así muchos dejarían su coche en casa y utilizaría el transporte público), trasteros para bicicletas y fomentar la energía solar para que los ayuntamientos no se aprovechen y se dedican a inflar el valor catastral cuando necesiten recursos

Puntuación 4
#1