Economía

Ciudadanos plantea al Congreso derogar el Impuesto de Sucesiones

  • La próxima semana se debatirá una Proposición de Ley
Albert Rivera, durante un acto en Sevilla.
Madridicon-related

Ciudadanos ha registrado en el Congreso la supresión del impuesto de Sucesiones, por vía de proposición de ley, una iniciativa que se debatirá la próxima semana en la Cámara Baja. La formación liderada por Albert Rivera fundamenta su exposición de motivos en una figura compleja y de aplicación desigual por parte de cada comunidad, propiciando 20 regímenes distintos, entre los cuales se encuentran el de 15 comunidades autónomas, además del impuesto foral de Navarra, y otro diferente en Álava, Guipúzcoa y Vizcaya.

Ciudadanos plantea esta reforma de ley con el fin de realizar una armonización fiscal que evite las perturbaciones y las desigualdades que actualmente genera, insiste la formación naranja. En la actualidad, existen diferencias del 100 a 1 en la tributación por el mero hecho de residir en una comunidad autónoma o en otra. La disparidad brutal da lugar a que, incluso entre padres e hijos, sobre una misma herencia se puede pagar desde menos del 1% a un 40%.

Esta situación, señala Ciudadanos, está provocando deslocalizaciones reales y ficticias para evitar el impuesto, con un gravísimo perjuicio a la eficiencia económica, como también que el número de renuncias a herencias haya alcanzado su máximo histórico. Solo en 2017, se producía una renuncia por cada diez herencias tramitadas, en la mayoría de los casos por no poder hacer frente a las cuantías del impuesto demandadas o por no poder hacerlo en los plazos exigidos.

Grosso modo, la nueva redacción impulsada por Ciudadanos -que podrían compartir en espíritu PP y PNV- propone reordenar los grupos de parentesco simplificándolos; integrar en el Grupo I a los cónyuges y las personas unidas por análogos vínculos de afectividad; se amplían las reducciones estatales por razón de discapacidad o dependencia, que quedan fijadas en 180.000 euros para herencias o donaciones de las que sean beneficiarios quienes acrediten un grado de, al menos un 33%; también se amplían las reducciones estatales por herencias y donaciones de empresas individuales, negocios profesionales o participaciones en entidades societarias por parientes; y así mismo, se establece una reducción estatal por las adquisiciones tanto de herencias como donaciones de explotaciones agrarias y forestales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky